// El HALLELUJA de Leonard Cohen recaudó fondos para luchar contra el COVID-19 //
Música solidaria. Nos gustó lo intercultural e interreligioso, dejando atrás dogmas y prejuicios. Nueva versión del «Hallelujah» en inglés, hebreo y árabe, apoyo a médicos luchando contra el COVID-19. Desde el rey David fue canto de alegría y amistad. Cohen estará contento.
Lo hice lo mejor que pude, sé que no fue mucho.
No pude sentir, así que aprendí a acariciar…
Me presentaré aquí mismo, ante el Señor de la canción,
con nada, nada en mi lengua salvo un «aleluya».
La campaña ‘Saving Lives Sunday’, en beneficio de la organización «United Hatzalah of Israel», recaudó una buena cantidad de dólares. La nueva ‘Hallelujah’ fue interpretada por Adam Kantor, Rona-Lee Shimon, Dudu Aharon, Layan Elwazani. Enhorabuena.
_________
. ¡Feliz aniversario en WordPress.com!
Te registraste en WordPress.com hace 9 años
Gracias por volar con nosotros
Sigue con tu buena tarea en el blog.
– Solo los sencillos comprenderán los secretos del Reino.
– Aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso.
Para qué servirá el ser ‘manso y humilde’, paciente y sencillo. Tal vez fuera una metáfora evangélica. ¿Qué podremos conseguir o cambiar desde la humildad o la mansedumbre?
Entenderemos mejor las palabras que utilizó Jesús de Nazaret, si observamos a su alrededor:
= Jesús verá a los grandes, personas engreídas, buscando su propia gloria e interés. No sirven para el Reino de Dios, sembradores de desdichas. Le irritaron por su egoísmo y dureza de corazón.
= Jesús verá a los pequeños y sencillos, enfermos incurables y mujeres excluidas, pecadores rechazados que dudaron del amor del Padre Dios, cansados de esperar. Él se mostró acogedor con ellos.
Con una palabra o un gesto Jesús los puso a soñar y volvieron a creer: ¡Dios está con nosotros! Serán los destinatarios del Reino que otros rechazaron.
= Ya vimos pues la utilidad. Manso y humilde será el amigo acogedor, hijo del Padre y hermano nuestro, con su puerta y corazón siempre abiertos: ‘Vengan conmigo y descansen, no teman’.
Para muchas personas encontrar y conocer a Jesús será encontrar un tesoro, como el comerciante de perlas que descubrió una de gran valor. Venderá todo para hacerse con la perla.
__
Recordaré aquella oración, deseando la paz y amistad del evangelio:
Dame señor Jesús tu paz, mi descanso.
Tú eres mi paz, tu amistad y compañía.
Si tengo la paz, si te tengo a ti,
confío y nada temo, tú vas conmigo.
.. Eres brisa ligera que serena,
agua fresca que calma mi sed,
voz decidida que apacigua las tormentas.
.. Tu paz es amor que abraza y reconforta,
amor que perdona y siempre disculpa.
Ven señor Jesús, Espíritu santo, ven.
Para este mes de Junio, el Video del Papa nos invitó a la ternura: “Muchas personas sufren por las dificultades que padecen. Nosotros podemos acompañarlas por un camino de misericordia que nos acerque al Corazón de Cristo, la revolución de la ternura.”
Falleció Pau Donés el pasado 9 de Junio en Barcelona, España. Fue líder del grupo de rock ‘Jarabe de Palo’. Imposible superar el cáncer que lo acompañó desde 2015. Descansa en paz.
Días atrás Pau Donés presentó su canción «Eso que tú me das», declaración de cariño y gratitud a las personas que han estado con él, canto final de amor a la vida, a su hija, a sus amigos. El arte y el buen amor perduran, no morirán, pues son divinos. Oiremos ahora su voz emocionada y pensaremos sus palabras…
– «Estamos acostumbrados a ser escuchados, que no a escuchar. Nos gusta mucho pedir y recibir, mucho más que dar, y rara es la vez que damos sin esperar nada a cambio. Lo que me ocurrió últimamente es justo lo contrario: he recibido mucho sin pedir ni esperar nada.»
Eso que tú me das
es mucho más de lo que pido
todo lo que me das
es lo que ahora necesito.
Así que gracias por estar
por tu amistad y tu compañía
eres lo mejor que me ha dado la vida.
Por todo lo que recibí
estar aquí vale la pena
gracias a ti seguí
remando contra la marea.
Con todo lo que recibí
ahora sé que no estoy solo
ahora te tengo a ti
amigo mío mi tesoro.
Todo te lo voy a dar
por tu calidad y tu alegría
me ayudaste a remontar
a superarme día a día.
Todo lo que me das
es mucho más
de lo que nunca he merecido.
__ __
Recordaré en resumen algunos puntos señalados por Pau Donés en su libro autobiográfico «50 palos… y sigo soñando» (2017), sus imperativos para ser feliz y vivir la vida en plenitud. Las circunstancias lo llevaron a ordenar sus prioridades, las cosas realmente importantes, salir de la rutina, no olvidar convicciones y creencias. Pudiera servirnos de autoexamen. Vean.
– Que sepamos vivir el presente, con una sonrisa
– Que no perdamos el tiempo pensando en el futuro
– Que dejemos de creer en la suerte y creamos en nosotros mismos
– Que dejemos de hacer montañas de granitos de arena.
– Que queramos a los demás y sobre todo a nosotros mismos
– Si es posible no nos peleemos, enfadarse es perder el tiempo, es nuestro ego
– Que perdamos el miedo a la muerte, que también le perdamos el miedo a vivir
– Que decidamos por nosotros mismos, no dejar que los demás decidan por nosotros.
– Si la vida nos cierra una ventana, abre las alas, rompe el cristal y sal volando
– Que los cerebros de corruptos y mentirosos se reprogramen, la vida es otra cosa
– Que la vida sea siempre un sueño
– Que a la vida le demos calidad, porque belleza sobra.
El pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. El anfitrión en 2020 fue Colombia con Alemania; el objetivo del Día sensibilizar a la acción política y a la población mundial, principal interesada en respetar y que se respete el medio natural.
Desde el año 1972 este Día Mundial quiso motivar por un desarrollo sostenible, y por un cambio de actitud hacia temas ambientales.
Se invita a la GENTE a pensar en la forma en la que consume,
.. a las EMPRESAS a desarrollar modelos más ecológicos,
.. a los GOBIERNOS a proteger las zonas salvajes,
.. a los PROFESORES a educar en valores naturales,
.. a los JÓVENES a alzar la voz por el futuro del planeta.
En 2020 el tema fue la Biodiversidad, la base de la vida, sin ella la SALUD humana quedará comprometida. Agua limpia, aire puro, alimentos nutritivos, dependen de la biodiversidad.
Las actividades humanas causaron grandes pérdidas de biodiversidad: el hielo glaciar, los arrecifes de coral, las grandes extensiones de bosque, la contaminación de aire y aguas. Una menor biodiversidad traerá una mayor extensión y severidad de enfermedades infecciosas.
__ __
= En una ocasión parecida, el grupo Elefantes y Manolo García quisieron con este video clip ayudar a ONG y sensibilizar sobre poblaciones con problemas para acceder al AGUA.
Gracias, Señor, por la aurora;
gracias, por el nuevo día;
gracias, por la Eucaristía;
gracias, por nuestra Señora.
Y gracias, por cada hora
de nuestro andar peregrino.
Gracias, por el don divino
de tu paz y de tu amor,
la alegría y el dolor,
al compartir tu camino.
(Bernardo Velado)
De pequeños nos dijeron: ¡Sean agradecidos! Nos hablaron también de agradecer a Dios, buscando motivos de gratitud.
¿Iremos a Dios a pasarle solo las facturas del mal y los reproches? Guardemos asimismo los recibos de tanto bien y qué darle nosotros. La gratitud es amor mutuo y corresponder.
– Uno de los diez leprosos, notando que estaba curado, regresó alabando a Dios. Jesús al verlo preguntó dónde fueron los otros, ¿solo este extranjero regresó para dar gracias?
Jesús agradece: ¡Te doy gracias, Padre, señor de cielo y tierra, siempre me escuchas! María canta: ¡Proclama mi alma la grandeza del Señor, se fijó en mi pequeñez! Todos rezaron: ¡Bendito sea Dios Padre que en Cristo nos llenó de bendiciones!
. . Gracias por el verde de los campos, la vida que renace.
. . Gracias por la vida, ilusiones y recuerdos, los amigos.
. . Gracias por amar y servir, trabajar y agradecer.
. . Gracias por la Fe, fuente de luz, horizonte de esperanza.
. . Gracias por Jesucristo, amigo y señor, modelo de amor.
* Imagen: La creación de Adán, Miguel Ángel Buonarroti, en la Capilla Sixtina, Roma, 1511. Inspirado tal vez en el himno medieval ‘Veni creator’: «Ven Espíritu creador, dedo de la diestra del Padre, pon en nuestros labios los tesoros de tu palabra, enciende con tu luz nuestros sentidos, infunde tu amor en nuestros corazones».
__
Vino a mi memoria la canción «Gracias a la vida», la cantautora chilena Violeta Parra agradece la existencia, la vista, el sonido, la risa y el llanto. Paradoja de felicidad, contraste con su trágico final en febrero de 1967.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros, que cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo…
Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.