Mario Benedetti, centenario

Homenajes y antologías celebraron el centenario del escritor Mario Benedetti. En Latinoamérica sus poemas fueron canción y bandera. Lo recitaron en tiempos duros, soportando el exilio y más… Él fue siempre una voz amiga.

– Mario Benedetti, poeta y periodista uruguayo, de la Generación del 45, con Idea Vilariño y JCarlos Onetti, entre otros. Nació un 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Murió en Montevideo el 17 de mayo de 2009.

– “Su literatura aportó una manera de unir la Historia con la intimidad, de acercarse a la política cuando tuvieron su protagonismo no sólo las consignas partidarias sino también los sentimientos amorosos.» (García Montero)

Como homenaje nuestro y amistad, verán de nuevo esta cálida súplica de Benedetti, con los mejores deseos para sus amigos. En este tiempo difícil que estamos viviendo, de aquí y de allá, nos dará ánimo para continuar y ser mejores.

Algunos versos ahora de «No te rindas», como invitación para una esperanza firme.

NO TE RINDAS

No te rindas, aun estas a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.