El Rostro de Cristo

Fra Angelico, Transfiguración.

La tradición occidental identifica como verdadero Rostro la huella de Cristo en la tela que secó su cara camino del Calvario. En el evangelio apócrifo de Nicodemo, fue Verónica, la mujer del flujo de sangre.

Varias Iglesias dijeron poseer la imagen del Rostro de Cristo. Cuenta la ‘Leyenda Aurea’ que el emperador Tiberio se curó al ver la imagen que llevó a Roma la Verónica. Verán detalles en comentario.

Según el Oriente cristiano, la auténtica Santa Faz es el ‘Mandylion’ de Edesa, retrato enviado para curar al rey Abgar. La Santa Faz de Yaroslavl, aquí en la imagen.

Jesucristo es el icono, la imagen del Dios invisible, presentó rostros diversos:

. . El apacible rostro de Jesús,
en el monte de Bienaventuranzas.
. . Su rostro transfigurado,
que brillaba como el sol.
. . El rostro desfigurado por el dolor,
bajado de la cruz.
. . Su rostro de hombre nuevo resucitado,
reconocido «al partir el pan».

__

La Santa Faz, Icono ruso, s xiii, Yaroslavl (Rusia). Los ojos grandes darán magnetismo al rostro; la nariz, la boca pequeña y cerrada, silencio y fuerza interior.
__

Imagen: Fra Angelico, La Transfiguración del Señor, c.1440, Convento san Marcos, Florencia.

– El aspecto de su rostro se mudó, y sus vestidos de volvieron resplandecientes. (san Marcos c.9)
– En el rostro transfigurado de Jesús brilla un rayo de la luz divina que Él tenía en su interior. Esta misma luz resplandecerá en el rostro de Cristo el día de la Resurrección. La Transfiguración como anticipación del misterio Pascual. (Benedicto XVI)

__

Podrán leer más temas sobre Jesucristo en «El Rostro de Cristo», pdf.

4 pensamientos en “El Rostro de Cristo

  1. Hola amigos. De la Verónica añadiré algunos detalles por si interesan:
    – El momento en el que la Verónica enjuga el rostro de Jesús constituye la VI estación del Vía Crucis. Verónica deriva de “verus iconus”, es decir, verdadero rostro o verdadera imagen. Los franciscanos recogieron textos antiguos apócrifos para incluir a Verónica en el Camino al Calvario, ya que no aparece en los evangelios canónicos.
    – En el apócrifo de Nicodemo se nombra a Berenice como la hemorroísa a la que curó Jesús (Mt 9,20). También surge Verónica en los Anáfora y Muerte de Pilato y en la Leyenda Dorada, si bien no está en la calle de la Amargura sino en la vida pública de Jesús.
    “Yendo yo a llevar el lienzo al pintor para que me diseñase mi Señor salió a mi encuentro y me preguntó donde iba. Cuando le manifesté mi propósito me pidió el lienzo y me lo devolvió señalado con la imagen de su rostro venerable”. A partir de aquí el lienzo toma propiedades curativas, tal y como se lee en la “Venganza del Salvador” en donde el paño cura de sus males a Tiberio y a Tito».
    – Ver más en: http://mayrena.com/hermandadjesus/veronica.htm

  2. Pingback: El rostro de Dios | n i c o d e m o

  3. Pingback: Los milagros de Cristo | n i c o d e m o

  4. Pingback: Imágenes de Dios | nicodemoblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.