Nobel de la Paz 2014, la infancia

picasso_rostro-de-la-paz_22

La joven paquistaní Malala Yousafzai y el indio Kailash Satyarthi ganaron el Premio Nobel de la Paz 2014.

El jurado los premió «por su lucha contra la represión de niños y jóvenes, y por el derecho de todos a una educación». El Nobel de la Paz este año ensalzó la lucha por los derechos de la infancia, y la escolarización como motor del desarrollo pacífico.

Malala, de 17 años, por su campaña a favor de la educación de las niñas en un medio hostil a los derechos de la mujer. Será la más joven en ganar el Nobel de la Paz. Su campaña cobró notoriedad luego de recibir en octubre de 2012 un disparo por su activismo.

-Malala dice: «Una niña, una maestra, un lápiz y un libro pueden cambiar el mundo».

Kailash, su lucha por los derechos de los niños trabajadores. «En la tradición de Mahatma Gandhi dirigiendo formas pacíficas de protesta por la explotación de los niños», el comité destacó su gran valentía personal.

-Trabajo infantil, cerca de 170 millones de niñas y niños en el mundo.
-58 millones de niños, sobre todo niñas, no tienen acceso a la escuela.

__

* Imagen: El Rostro de la Paz, Pablo Picasso, para el Congreso Mundial de Partisanos por la Paz, París abril de 1949.

-Sobre el trabajo infantil nuestro post «Niños en el trabajo».

El sembrador / los frutos

– Salió el sembrador a sembrar. Unas semillas cayeron junto al camino y las aves del cielo las comieron. Otras cayeron sobre piedras y se secaron. Otras cayeron entre espinos y al crecer las ahogaron. Las que cayeron en tierra buena dieron fruto, unas al ciento. (san Mateo c.13)

05_01_2013_22_13_52-b

Recordarán la parábola conocida y sugerente del sembrador. Para examinar mi disposición, la facilidad o inconvenientes que el Evangelio y el Reino de Dios encontraron en mí para crecer y dar fruto.

Mi amigo Benito me envió su reflexión:

– Me preguntaré qué clase de terreno soy, mi actitud ante el Reino de Dios: indiferencia, desinterés, entusiasmo pasajero, o acogida sincera.
– Cómo es mi vinculación con Jesús de Nazaret y su mensaje, verdadera y honda, o superficial e inconstante.
– En la parábola Jesús denunció el poco fruto y la superficialidad, también en sus propios discípulos.

El Reino de Dios requiere esfuerzo y sinceridad, constancia y decisión ante los cambios que supone, para dar buen fruto.

– No hay árbol bueno que dé frutos malos, ni tampoco árbol malo que dé frutos buenos. Cada árbol se conoce por sus frutos.
(san Lucas c.6)

Estos fueron los buenos frutos deseados, los del Buen Espíritu: ‘Caridad, alegría, paz, comprensión de los demás, generosidad, bondad, fidelidad, mansedumbre y dominio de sí’. (Carta Gálatas c.5).

(Verán en comentario unos pensamientos de san Juan Crisóstomo, nuestro cambio necesario y las resistencias)

Deberemos pues saciar la sed de bien de mucha gente y poner manos a la obra…

: Ante la apariencia, verdad.
: Ante la inconstancia, fidelidad.
: Ante la dureza de corazón, disponibilidad.
: Ante la superficialidad, interioridad.
: Ante la medianía, radicalidad.
: Ante la impaciencia, tomar tiempo.
: Ante el ruido, el silencio.

__

Lampedusa, aniversario

ref_inmigrantes-lampedusa

– «Recemos a Dios por los que han perdido la vida, hombres, mujeres, niños, por los familiares y por todos los inmigrantes. Unamos nuestros esfuerzos para que no se repitan tragedias similares. Sólo una decidida colaboración de todos puede ayudar a prevenirlas.» (Papa Francisco)

La OIM, Organización Internacional para las Migraciones, publicó el pasado 29 de septiembre su último informe: alrededor de 40.000 víctimas mortales desde 2000, aunque el número de víctimas podría ser mucho mayor.

«Es hora de hacer algo más que contar el número de víctimas; es hora de involucrarnos para poner fin a toda violencia contra los migrantes desesperados. La desarrollada Europa es el destino más peligroso del mundo para la migración irregular.»

La Operación «Mare Nostrum» (Italia) ha salvado cerca de 142.000 personas que en su mayoría hubieran muerto en el mar, gentes de Eritrea, Siria, Pakistán, Senegal, Libia y Sudán del sur. Si hubiera pasillos humanitarios no existirían clandestinos.

– «No sólo identificarlos en la muerte, hay que identificarlos en vida cuando atraviesan fronteras: saber de su historia, saber si huyen de tiranos, o escapan de la hambruna o de la guerra, o de la prostitución obligada… Identificarlos para que no regresen ni los devolvamos a los horrores de donde muchos de ellos vienen.»

————-
* J.L. Pinilla en Periodista Digital.

* A raíz de la tragedia de Lampedusa el 3 octubre 2013 en la que perdieron la vida 339 inmigrantes, el Gobierno italiano reforzó la vigilancia y la seguridad en el Mediterráneo con la operación «Mare Nostrum», un dispositivo militar y humanitario en apoyo de los servicios de socorro en alta mar, para incrementar el nivel de seguridad de las vidas humanas.

Salvar la Tierra

Desde aqui uniremos también nuestra pequeña voz pidiendo compromisos reales contra el calentamiento. Muchos miles de personas ocuparon el pasado 21 de septiembre las calles de Nueva York y de otras ciudades del mundo en la mayor concentración conocida en favor de la lucha contra el cambio climático.

cambio-climatico-NY_AP

La marcha supuso una exigencia multitudinaria a los líderes mundiales presentes en Manhattan para la 69 Asamblea General de Naciones Unidas, asistentes también a la CUMBRE DEL CLIMA, por la adopción de medidas urgentes.

Será el primer encuentro de alto nivel tras el fracaso de Copenhague hace cinco años. Ban Ki-moon quiso dar un impulso a la negociación por un nuevo tratado sobre el clima para finales de 2015 en París.

• Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2013. Las medidas adoptadas hasta ahora fueron insuficientes.
• Propuesta firme de detener la destrucción de bosques en 2030.
• Los intereses de los paises ricos y emisores amenazan la posibilidad de un acuerdo efectivo.
• Los países pobres acusaron a los ricos de ser responsables de sus desgracias.
• No asistieron a la Cumbre de 23/09 primeros mandatarios de paises como Rusia, Alemania, China, India, Canadá, Australia o Arabia Saudí, fundamentales en la negociación.
• Todos miraron hacia China y Estados Unidos, respectivamente el primer y el segundo país entre los mayores emisores de carbono en el mundo.

__ __

-Ver la web de ONU, actualizada 2021, «Cambio climático».
-También en nuestro post, ‘Vida en peligro’

-Recordaré uno de los 10 Consejos del Papa Francisco para vivir una vida feliz:

“La humanidad, por el usufructo indiscreto y tiranizador de la naturaleza, ¿no se estará suicidando? Hay que cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes que tenemos”.