DECÁLOGO PARA UNA VIDA SANA
– ¿Cambiaremos nuestro modo de vida para que todos podamos disfrutar de ‘la casa común’?
Será necesario un cambio de mentalidad para crecer en el respeto a la creación. Urge descubrir en lo sencillo y lo pequeño el significado profundo de todo. Si contemplamos todo a nuestro alrededor como un don de Dios para todos, no para unos pocos, entonces viviremos generosamente.
– En buena parte extraídos de la reciente Carta del Papa sobre ‘La casa común’, les traigo estos diez consejos caseros para cuidar entre todos el medio ambiente, la vida y la humanidad malherida.
Fueron también razones aportadas para llevar una vida sana y feliz, cuidando el entorno, evitando el consumo innecesario, cultivando la austeridad y llevando una vida sencilla y amable, cerca de la naturaleza, sin pretender grandezas, favoreciendo con generosidad el bienestar y la felicidad de los que me rodean.
– ¿Un paraíso a mano? ¿Un sueño, una utopía? Valdrá la pena intentarlo, en grupo, en familia, en unión fraterna con toda la humanidad.
1º . Calefacción: abrigarse más y evitar prenderla.
2º . Agua: reducir el consumo.
3º . Plástico y papel: evitar su uso.
4º . Basura: separar los residuos.
5º . Comida: cocinar solo lo que razonablemente se podrá comer.
6º . Seres vivos: tratarlos con cuidado.
7º . Transporte: transporte público o compartir vehículo entre varios.
8º . Árboles: plantar árboles.
9º . Luz: apagar las luces innecesarias.
10º . Rezar: dar gracias a Dios antes y después de las comidas.
– «Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todas las criaturas. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia, que cuiden este mundo que habitamos. Señor, tómanos a nosotros para proteger la vida, para que venga tu reino de justicia, de paz, de belleza y amor.» (Papa Francisco)
* Fuente: «Manos Unidas», 198 (2015).