El cofundador de Apple falleció recientemente a los 56 años de edad. Presentado por los medios como un superídolo tecnológico y un visionario, a Steve Jobs lo recordamos hoy aquí por sus pensamientos sobre la vida y la muerte. Más que las cuestiones sobre la muerte, a Jobs le interesó la vida y el modo de vivirla. Descanse en paz.
En 2005, en un emotivo e inspirado discurso, Steve Jobs habló de la muerte ante jóvenes graduados de la Universidad de Stanford, USA.
– No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición.
– Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida.
– Su tiempo es limitado, no lo gasten viviendo la vida de otro. Las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte.
– Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón.
* Podrán escuchar aquí su célebre «Discurso a los estudiantes de Stanford Univ».
Leo algo parecido de Steve Jobs, «Nacemos, vivimos durante un tiempo y morimos. Así ha estado ocurriendo desde hace mucho tiempo, y la tecnología no lo ha cambiado». Pensamiento propio de una generación ‘resignada a la extinción’, que no se plantea la supervivencia como una necesidad ni siquiera como una hipótesis, planteada por algunas religiones y filosofías.
Efectivamente, ¿por qué poner límites a la razón o recortar el vuelo a los sueños? El ser humano sigue apostando por una supervivencia más allá de la muerte.