– ¿Qué es ser santo? ¿Quién es santo?
En un momento dado aparecieron estas preguntas. Muchos santos serán desconocidos y lejanos, otros sin embargo como la madre Teresa de Calcuta o Monseñor Oscar Romero más conocidos. Su vida valió la pena, viendo lo que hicieron y oyendo las personas con que convivieron.
Con ocasión de la pasada fiesta de «Todos los santos» recibí una lista que hoy les pongo aquí resumida, trata de los efectos beneficiosos de ser santo. Pudiera ser todo un programa, un modo de comportarse en la vida, mejorando las relaciones y alegrando el mundo.
– Santo es el que ama,
santo es el que gasta su tiempo en los demás,
santo es el que vive atento al hermano,
santo es el que llora con quien sufre,
santo es el que libera de una culpa,
santo es el que cura un resentimiento,
santo es el que pone sus preocupaciones en Dios.
– Santo es el que no tiene nada suyo,
santo es el que no se deja abatir por los problemas,
santo es el que acoge al que está caído,
santo es el que acompaña al desvalido,
santo es el que adivina lo que necesita el otro,
santo es el que tiene la casa abierta y mesa puesta,
santo es el que te hace encontrar a Dios.
– ¿Tú eres santo? Felicidades.
Los entendidos dirán que santo, santo de verdad, solo Dios es santo. Recuerden la maravillosa descripción que hicieron de Jesús de Nazaret los que lo conocieron: «Jesús pasó su vida haciendo el bien». Nosotros solo queremos parecernos a él, que como hijo fue imagen viva del buen Dios.
__
* Hoy 25 de noviembre: desde 1981 Latinoamérica conmemora el Día contra la Violencia de género en honor a las dominicanas Minerva, Patria y Mª Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas en 1960 por orden del dictador Trujillo del que eran opositoras. En 1999 la ONU declaró el 25 de noviembre «Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer».