infancia en riesgo

El pasado 18 de oc­tu­bre se celebró el Día Eu­ro­peo con­tra la Tra­ta de Se­res Hu­ma­nos *

Lo es­ta­ble­ci­do en el ar­tícu­lo 4 de la De­cla­ra­ción de De­re­chos Hu­ma­nos: «Na­die po­drá ser ob­je­to de es­cla­vi­tud o ser­vi­dum­bre; la es­cla­vi­tud y el co­mer­cio para la es­cla­vi­tud es­tán prohi­bi­dos en cual­quie­ra de sus for­mas».

Se hizo notar la gran vul­ne­ra­bi­li­dad de las per­so­nas y el ries­go de ser so­me­ti­das a tra­ta, es­pe­cial­men­te los ni­ños y ni­ñas me­no­res de edad y que se en­cuen­tran en pro­ce­sos mi­gra­to­rios.

«Paso a paso, verso verso, miles de huellas infantiles han ido creando la nueva ruta del dolor infantil. Durante 2015, de los 96.000 niños solos que pidieron asilo en Europa, se desconoce la situación de muchos, temiendo que puedan haber caído en manos de bandas criminales.»

– En América latina, niños y adolescentes suman casi la mitad de la población total. La mitad de esa mitad vive en la miseria. Cada hora mueren cien niños por hambre o enfermedad curable.
– En los basureros de la ciudad de México, Manila o Lagos, juntan botellas, latas y papeles, disputarán los restos de comida con los buitres.
– En el mar de Java se sumergen buscando perlas; o se afanan en las minas del Congo o del Perú . . Muchos terminarán en cementerios clandestinos.
– Objetivo ahora: ‘Devolver el brío, la alegría y las ganas de vivir a los niños y niñas en situación de calle’.

«En muchas regiones de la tierra encontraremos cada vez más niños pobres en las calles y en los campos . . Para muchos la mayor pobreza será la de ser niños.»

_____________

* Cfr. J.L.Pinilla, en Religión Digital.

-En 2010, la Asamblea General ONU adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo. En 2013, los Estados miembros designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata, para «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.