Los 4 nombres de la Paz

La Paz tiene muchos nombres. En otro tiempo debió ser popular un escrito llamado «De los nombres de Cristo», del teólogo y poeta fray Luis de León. Fue sugerencia para pensar sobre la Paz y sobre el Amor sus distintos nombres y significados.

Se trató de un tema de evangelio, también la paz como no violencia. Más en concreto la paz que Jesucristo comunicó a sus más allegados/as, fruto del esfuerzo en la cruz y de su resurrección, ‘Reciban mi paz’.

bn_tierra-del-aire-5

Una armonía interior consigo mismo, con todas las criaturas, con las personas de cerca y de lejos, con Dios. La paz interior como un tesoro encontrado, envidiable bienestar espiritual, equivalente a los diversos nombres de la PAZ.

□ AMOR. El abrazo de paz, signo de unión y de amistad, expresión de fraternidad, ‘Cuenta conmigo’, una promesa sincera que pacifica.

□ ALEGRÍA. Ventana abierta de la paz interior, el corazón alegre comunicará bienestar; marchó la tristeza, llegó el consuelo.

□ CONFIANZA. Fruto maduro de la paz, atrás quedó la incertidumbre; será firmeza para el presente y el futuro, ‘No temas, yo estaré contigo’.

□ PERDÓN. Camino necesario para la paz: disculpar, comprender, reconciliar, curar heridas, ‘No mires atrás, olvida, ponte en camino’.

Antiguos escritos hablaron de Jesucristo como ‘Príncipe de la Paz’, será nuestra paz y su principal fundamento. Con la muerte en cruz puso fin al ‘conflicto’ o distancia entre Dios y nosotros, liquidó toda cuenta pendiente. Nos llenará de su paz si suplicamos con fe, ‘Derrama, Señor, en nuestros corazones tu espíritu de amor y de paz’.

Recordarán la oración pidiendo a Jesucristo que nos diera su paz:

Dame señor Jesús la paz, tu paz será mi descanso.
Tú eres mi paz, tu amistad y tu compañía.
Si tengo tu paz, si te tengo a ti,
confío y nada temo, porque tú vas conmigo.
Eres brisa ligera que serena,
agua fresca que calma mi sed,
voz decidida que apacigua las tormentas.
Tu paz es amor que abraza y reconforta,
amor que perdona y siempre disculpa.
Ven señor Jesús, ven Espíritu santo, ven dador de paz.

__

Cfr. nuestra entrada «Reconciliación».

Buenos días, tristeza / J.L. Perales

Henri Matisse, La lectora distraída

Recuperando viejos cantos de poetas que son artistas, pero antes que nada amantes.

Me pregunté si pudiera cantar a la vez el desengaño y la amistad, como juntos van llorar y sonreír, sin pensar, como la melancolía o la fría soledad, en el abrazo que sintieron después.

Siempre igual. Cada día nacerá nuevo el sol mas luego se oscureció, así la soñada amistad que llegó y marchó, sola la tristeza quedó. Los sueños van, vienen, sueños son.

«El día que llegaste junto a mi,
dejaste tu equipaje en un rincón,
pusiste tu mirada sobre mi,
y luego te instalaste en mi sillón.

A veces en la noche te escuché,
cruzando de puntillas el salón,
y hoy en la mañana desperté,
y estabas dentro de mi corazón.

Buenos días tristeza,
sientate junto a mi
cuentame si conoces a alguien que sea felíz.

Dime como se llama,
cuentame por favor,
pero nunca me digas que su nombre es amor.

El dia que llegaste junto a mi,
volaron tantos sueños a la vez,
los tuyos que luchaban por vivir,
los mios que murieron sin querer.

Pero ahora estoy contigo ya lo ves,
me estoy a costumbrando a verte aquí,
a veces entonando una canción,
y a veces caminando por ahí.»

«Buenos días, tristeza», por José Luis Perales:

Pena de muerte, inadmisible

– Francisco, en un gesto ante todo de defensa de la Vida, aprueba un cambio significativo en el Catecismo.

El papa Francisco decidió días pasados con su autoridad modificar un punto importante del Catecismo católico, afirmando que «en todo caso y circunstancia la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona», con el compromiso de promover su abolición en todo el mundo.

– Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves.

Abolir la pena de muerte fue desde hace años una de las prioridades de Francisco, junto con su voluntad de combatir el cambio climático e instar las sociedades a proteger a migrantes y refugiados.

Así en 2015 ante el Congreso de los Estados Unidos: «Les animo a cuantos están convencidos de que una pena justa no debe excluir la esperanza y el objetivo de la rehabilitación«. Y en otro momento dirá, «La pena de muerte implica un trato cruel, inhumano y degradante”.

– Desde nuestro blog felicitamos con satisfacción la iniciativa. Fue buena noticia, que tendrá consecuencias. Importa proteger la Persona y su dignidad siempre, y defender la Vida hoy más frágil y amenazada.

__ __

El gobernador católico de Nebraska desafíó al Papa ejecutando este martes 14 de agosto a un preso. Carey Dean Moore, tras 40 años en el corredor de la muerte, fue el primer ejecutado en 21 años en el estado norteamericano. Una desagradable noticia.

-Vean también complementaria en el blog la entrada «Pena de muerte, reinserción».

Semillas de humanidad

Recuerden si cuando conversaron sobre los problemas que aquejan a nuestra humanidad, si llegaron tal vez a grandes críticas y conclusiones, aunque con escasas soluciones.

Viviremos agobiados por el listado de malas noticias. Noticieros y reportajes descargaron sobre nosotros violencias, muertes e injusticias. Grandes noticias ocultaron las pequeñas cosas buenas.

= ¿Qué hacer ante tanto sufrimiento? Cada vez mejor informados de males que asolan la humanidad, y más impotentes.
= La tentación será inhibirnos y criticar a otros. ¿Qué haremos, yo mismo, por una convivencia más digna y feliz?

Van Gogh, El sembrador

«El Reino de Dios se asemejará al grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su campo; fue la más pequeña de las semillas, pero al crecer será la mayor hortaliza, y vendrán las aves del cielo y anidarán en sus ramas”, san Marcos c.4.

= Jesús de Nazaret lanzó un llamado a todos: siembren cada día pequeñas semillas de nueva humanidad. El Reino de Dios, humilde en su principio, la semilla más pequeña, estará destinado a crecer y fructificar.

Recuperar esperanza, sembrar fraternidad, valorando los pequeños gestos, invitados a poner cada día luz y dignidad en los rincones oscuros de nuestro pequeño mundo:

.. un gesto amistoso al que vive desanimado,
.. una sonrisa acogedora al que siente la soledad,
.. una señal de cercanía a quien desespera,
.. un rayo de alegría y calor para el corazón agobiado.

Fueron pequeñas semillas de Reino de Dios que todos podremos sembrar en una sociedad compleja, que acaso olvidó el encanto de las cosas sencillas y buenas de cada día.

Amref Health Africa 

Leí y comparto esta buena noticia: Amref África, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2018, fue concedido en Oviedo, España, en mayo pasado. Enhorabuena grande para equipos, trabajadores, trabajadoras y demás cooperantes.

La ONG Amref Health Africa, de origen y gestión completamente africanos, tiene como objetivo dar acceso a una sanidad básica de calidad para todas las comunidades de ese continente.

▪ Trabajan en una treintena de países africanos,
▪ Han atendido en sus sesenta años de existencia a unos 110 millones de personas,
▪ Desde 1957 se centran en proyectos de salud materna e infantil,
▪ Están en la lucha contra el VIH, la tuberculosis o la malaria,
▪ Dedicados también a la formación de personal sanitario local, tarea de efecto multiplicador.

Enhorabuena.

* Amref, siglas en inglés de ‘Fundación Africana para la Medicina y la Investigación’. Vean la web «Amref Salud Africa».