Preocupará mucho la infancia, siempre tan golpeada. De nuevo nos llegó el problema. Unos cuatro millones de niños refugiados en el mundo no van actualmente a la escuela, lo que supone medio millón más en tan solo un año, denunció días atrás la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en un nuevo Informe.
A finales de 2017 había 25,4 millones de personas refugiadas en el mundo. Más de la mitad de esta población estaba formada por niños, 7,4 millones de ellos en edad escolar.
A medida que los niños refugiados crecen, esta brecha se hace más profunda, casi dos tercios que van a la escuela primaria no logran inscribirse en la secundaria.
– «La educación será un medio para ayudar al futuro de las niñas y niños, para que sanen, y para la recuperación de sus países.»
– «La escuela fue el primer lugar en meses e incluso años en donde las niñas y niños refugiados pudieron encontrar un poco de normalidad.»
Se pidió a los países de acogida que inscriban a la infancia refugiada en los sistemas educativos nacionales, que trabajen alianzas entre entidades humanitarias, particulares y gobiernos para asegurar su educación.
__ __
# Al menos 640 niños migrantes como el pequeño Aylan murieron ahogados en el Mediterráneo desde 2014. «No podemos permitir que más niños arriesguen sus vidas en el mar o en manos de las mafias», dijo Save The Children, tercer aniversario de la muerte del niño sirio en costas de Turquia el 2 de septiembre 2015.
# También recordaron que los niños y niñas migrantes y refugiados que viajaron solos, no acompañados, serán los más vulnerables por mar y tierra ante el riesgo de sufrir explotación, violencia y tráfico de personas.
# Por el Día Internacional de la Niña, el pasado 11 de octubre. Más de 240 millones de niñas en el mundo sufren violencia: mutilación genital, violencia sexual. 34,2 millones de niñas y mujeres vivirán en situación de refugio. Las niñas tienen derecho a vivir en igualdad, libres de amenazas y agresiones. Una pena grande, una injusticia.