Infancia 2019 / derechos

UNICEF, las Naciones Unidas para la Infancia, denunció en la última década más de 170.000 casos de violaciones de derechos de menores en escenarios de conflicto. El número de países en guerra es el mayor desde 1989, año de firma del CONVENIO DERECHOS del NIÑO.

Asesinatos, mutilaciones, violencia sexual, secuestros, reclutamiento forzoso y ataques contra escuelas y hospitales. Más de la mitad fueron asesinatos o mutilaciones de niños por el uso indiscriminado de ataques aéreos, explosivos, minas, etc.

* Desplazados internos, conflicto en YEMEN, campamento de Saná | Reuters.- K. Abdullah

• En marzo, 85 niños asesinados, grupo armado atacó Ogossagou, en MALI; otro ataque en Sobanou-Kou 24 víctimas infantiles.
• En mayo Unicef pidió a los gobiernos que repatriaran a los niños atrapados en campamentos o centros de detención, noreste de SIRIA.
• En septiembre informó: 2 millones de niños no asistirán a la escuela en YEMEN, medio millón abandonó estudios desde marzo de 2015.
• En tres años de violencia y conflictos, en CAMERÚN 855.000 niños sin escolarizar y 59.000 adolescentes desplazados.

«Todas las facciones en conflicto deberán cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional, poner fin de inmediato a todas las violaciones contra los derechos de los niños. No utilizar como objetivo infraestructura civil, escuelas, hospitales, instalaciones de agua».

– Cf. Imágenes y noticias de Unicef en INFANCIA 2019 , una década mortal.

__ __

# Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional de Naciones Unidas firmado en 1989. Los niños tienen los mismos derechos que los adultos, y se subrayan derechos que requieren protección especial. Tratado vinculante, los Estados que se adhieren a la Convención se comprometen a cumplirla y a adecuar su marco normativo.

__ __

# Vean Video del Papa, oración mes de enero 2020, por la reconciliación y la fraternidad entre pueblos, culturas y religiones:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.