Siendo retrato de quien al pasar mira y anota, unas pinceladas, parte del blog pudiera agruparse así. Fue sugerencia del encuentro con el poema «Retrato» de Antonio Machado, su conversar consigo y con nosotros.
Machado puso al comienzo de «Campos de Castilla» esta linda poesía, resumen de treinta años de momentos importantes en su vida, sus gustos e ideas, su filantropía. Pese a los cambios de ruta y los acentos, lo escrito permanece, la bondad del poeta. Aquí solo unos versos.
RETRATO (1906)
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.
Converso con el hombre que siempre va conmigo
¿quien habla solo espera hablar a Dios un día?
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
__
Recordarán a Joan Manuel Serrat intérprete del poema de Antonio Machado «Retrato» que el argentino Alberto Cortez puso música los años 60, para quien «el mundo de la poesía y las canciones es infinito».