¿Quién fue Jesús de Nazaret?

. . Él es la piedra viva donde se asienta el mundo,
la imagen que lo ordena, su impulso más profundo
hacia la nueva creación.

. . Por él, en cuya sangre se lavan los pecados,
estamos a tus ojos recién resucitados
y plenos en su plenitud.

La crisis de Dios, de las religiones e Iglesias, no logró acallar el interés de muchos por la figura de JESÚS, el fundador del cristianismo.

Nacido en Nazaret, pequeña aldea de la Baja Galilea, para unos fue un ‘campesino judío’ o un un ‘judío marginal’. Dos mil años después de su nacimiento, la gente preguntará todavía por la identidad del Nazareno a quien siguen más de dos mil millones de personas.

Estas preguntas de Jesús a los discípulos continúan hoy abiertas… «Según el parecer de la gente ¿quién soy yo? Y ustedes ¿quién dicen que soy?»

De él hablarán con respeto cristianos y creyentes de otras religiones, también no creyentes, incluso enemigos del cristianismo, como Nietzsche, en su aprecio por Jesús lo llamará ‘El buen mensajero’.

Resumiré aquí algunos rasgos inspirados en el libro de José A. Pagola «Jesús. Aproximación histórica»:

1 . Jesús MAESTRO de vida, distanciado de los expertos de la ley y la jerarquía sacerdotal del Templo. Cuestionó la religión convencional: Cuando oren no sean como los hipócritas, oran para que la gente los vea.

2 . Jesús un SABIO que enseña con autoridad, por su testimonio de vida, no absolutiza la tradición y con frecuencia la corrige: Señor, ¿a quién iremos? solo tú tienes palabras de vida eterna.

3 . Predica el REINO de DIOS, un proyecto de justicia y compasión para los excluidos del sistema político y religioso: Bienaventurados los pobres, el reino de Dios les pertenece.

4 . Creó un movimiento IGUALITARIO de hombres y mujeres en una sociedad patriarcal. La Magdalena tuvo su lugar en el grupo: Vengan a mí si están cansados y agobiados, yo los aliviaré.

5 . Su actividad resultó CONFLICTIVA. Las autoridades religiosas lo condenaron por denunciar el sistema y solidarizarse con publicanos y pecadores: He venido para anunciar la buena noticia a los pobres, la libertad a los presos.

6 . Tras un primer desconcierto, los discípulos proclamarán: el Crucificado vive, Dios le dio la razón y resucitó. Jesús es el Señor. Tras su muerte se abrirá un camino a la ESPERANZA: Yo soy el camino, la verdad y la vida. No teman, yo vencí al mundo.
__

* Imagen: Cristo Señor bendiciendo, mosaico bizantino, siglo xiii, Santa Sofía, Estambul. El Rostro de Cristo, Maestro y Señor, expresa sabiduría y bondad.

IHS, anagrama del nombre de Jesús, las primeras letras griegas del nombre que significa ‘Dios es salvación’.

Verán en comentario un texto de san Antonio de Padua presentando a Jesús e invitando al seguimiento.

Unos sentidos versos que dedicó a Jesucristo el que fue obispo de Brasil y valiente profeta don Pedro Casaldáliga (+2020):

«Mi fuerza y mi fracaso, eres tú.
Mi herencia y pobreza, eres tú.
Tú, mi justicia, Jesús,
mi guerra y mi paz,
mi libre libertad.
Mi muerte y mi vida, tú.
Palabras de mis gritos,
silencio de mi espera,
testigo de mi sueños,
cruz de mi cruz, tú.
Perdón de mis pecados,
juez de mi pobre llanto,
razón de mi esperanza,
mi tierra prometida,
tú, Jesús.»

____

Podrán leer más sobre Jesucristo en la colección de entradas «El Rostro de Cristo», y en «Jesucristo», eBook, pdf.

– Aquí varios eBook de nicodemoblog con sus enlaces que podrán descargar: EBOOKS_LINKS.