Qué es morir / poesía

«El Espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que Yo les he hablado son espíritu y son vida» (san Juan c.6),

# Poco antes de morir, el sacerdote y escritor José Luis Martín Descalzo nos dejó su testimonio:

«Soñé a lo largo de mi vida muchas cosas. Ahora sé que solo salvaré mi existencia amando; que los únicos trozos de mi alma que habrán estado verdaderamente vivos serán aquellos que invertí en querer y ayudar a alguien. ¡Y he tardado cincuenta años en descubrirlo!»

Él mismo confesó también con estos versos:

«Morir sólo es morir. Morir se acaba.
Morir es una hoguera fugitiva.
Es cruzar una puerta a la deriva
y encontrar lo que tanto se buscaba.
Acabar de llorar y hacer preguntas;
ver al Amor sin enigmas ni espejos;
descansar de vivir en la ternura;
tener la paz, la luz, la casa juntas
y hallar, dejando los dolores lejos,
la Noche-luz tras tanta noche oscura.»


# Jean Pierre Schumacher, monje superviviente de la matanza de Tibhirine (Argelia), recordó la razón de aquellos hechos:

-Ninguno de mis hermanos deseaba morir mártir. En cada uno se libró una batalla interna para vencer el miedo natural de ser víctima de una agresión violenta o de ser tomado como rehén por los islamistas.
-Su fidelidad a la decisión de no abandonar a la gente de su entorno, fue la causa de su secuestro y de su muerte, fue por amor.
-No me asusta la muerte, soy un hombre libre, dirá Luc el anciano monje médico.

# Vean la propia confesión de enigmas y certezas:

Si la vida es vida,
razones, besos
emociones y sueños,
cuántos.

Si la muerte es muerte
razones, besos
emociones y sueños,
dónde.

La vida muerte,
es eternidad menuda.
La muerte vida
será eternidad divina.

# Pasado un tiempo encontré este poema de Claribel Alegría, poeta nicaragüense:

«Quiero entrar a la muerte
con los ojos abiertos
abiertos los oídos
sin máscaras
sin miedo
sabiendo y no sabiendo
enfrentarme serena
a otras voces
a otros aires
a otros cauces
olvidar mis recuerdos
desprenderme
nacer de nuevo
intacta.»

# Este fue el soneto de Francisco de Quevedo cuyo título dice todo:

Amor constante más allá de la muerte

Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisonjera;
.. mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa;
.. Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
.. su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.

# Para terminar con estos versos del Salmo 27, confianza sin fisuras:

«El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién temeré?
Espero gozar de la dicha del Señor
en el país de la vida.»

2 pensamientos en “Qué es morir / poesía

  1. Traigo este testimonio de un médico: «Soy creyente, pero tengo muchísimas dudas. Yo era investigador médico, a Dios lo ves muy lejano. Perdí la fe pero la recuperé por la muerte de mi padre. La fe ayuda a entender el misterio de la muerte. Nos morimos porque nos oxidamos. El problema es por qué una persona con corazón, emociones, pasiones y con inteligencia se muere y ya no aparece. Ese es el misterio de la muerte».

  2. Pingback: Qué es morir #2 | nicodemoblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.