Los 10 gestos de Jesús, liberación

    «Jesús se dirigió al mar de Galilea, subió al monte, y acudió a él mucha gente llevando tullidos, ciegos, lisiados, sordomudos y muchos otros; los ponían a sus pies y él los curaba» /san Mateo c.15

Fue el buen hacer de Jesús de Nazaret, con su sola palabra o su mirada, con su mano tendida, curó y repuso la alegría de cuantos confiaron en él. Ahora prosigue la tarea en discípulos y seguidoras.

No necesitan médico los sanos, sino los enfermos, dijo. Veremos pues gestos de Jesús que fueron liberación de males del cuerpo y del alma, de su desconsuelo y sufrimiento: ¡Vengan a mí, yo los aliviaré!

Samaritano, ‘Haz tú lo mismo’

    . . Jesús tomó de la mano a la suegra enferma de Simón y la levantó.
    . . Jesús amenazó al demonio: Calla y sal de ese hombre.
    . . Jesús sintió compasión por el leproso, lo tocó y se le quitó la lepra.
    . . Jesús dormía, despertó y dijo al mar: Cállate, cálmate.
    . . Una mujer se acercó a Jesús, le tocó el manto y sanó.
    . . Entró donde estaba la niña y la tomó de la mano: Levántate.
    . . Jesús tomó de la mano a Pedro: Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?
    . . Tomó los panes, los partió y dio a sus discípulos y los repartieron.
    . . Jesús puso sus dedos en los oídos y lengua del sordomudo: Ábrete.
    . . El espíritu sacudió al niño, Jesús lo tomó de la mano y lo levantó.

Nosotros esperamos también su caricia y bendición, su fuerza e inspiración, y quisiéramos ser sus manos, su abrazo y sus labios. .

    Jesús, no tiene manos,
    tendrá mis manos para construir
    un mundo donde habite la justicia.

    Jesús, no tiene pies,
    tendrá mis pies para poner
    en marcha la libertad y el amor.

    Jesús, no tiene labios,
    tendrá mis labios para anunciar
    la Buena Noticia a los pobres.

    Jesús, no tiene medios,
    tendrá mi trabajo para lograr
    que todos seamos más hermanos.

+ SEÑOR, amigo de los pobres y los atribulados, pondré mi vida en tus manos, en la salud y la enfermedad, en el día y la noche oscura. Mi espíritu, mis sentidos, mis heridas, en tus manos de padre y amigo.
+ JESÚS, que yo adivine tu presencia y tu caricia en toda circunstancia, también en la cercanía de la muerte. Déjame seguirte siempre, Señor, a tu servicio, sin dejarte nunca.
___

Así en este canto y oración, Cristóbal Fones SJ. desde Chile: aprender el modo de tratar Jesús a los demás

(Letra completa en comentario)
___

«Jesucristo es para los cristianos la mano que Dios tiende a todo ser humano necesitado de fuerza, apoyo, compañía y protección. Será la experiencia del creyente a lo largo de su vida» (J.A. Pagola).

– Reflexión sobre «Las manos atadas de Cristo «

– Podrán leer más temas de Evangelio en «El Rostro de Cristo», y también en «Jesucristo», eBook, pdf.

Vean aquí varios eBook de nicodemoblog con sus enlaces: EBOOKS_LINKS.

__

En comentario algunas ‘lepras actuales’, de las que también pediremos ser liberados.

Instrumentos de paz, Francisco

Me pasaron esta actualización muy sencilla de la conocida oración atribuida a san Francisco de Asís.

En esta ocasión su autor fue otro Francisco, el Papa actual, que debió rezarla en su reciente viaje por Latinoamérica.

Notarán la suma de problemas actuales, los principios y criterios propuestos para remediar males y curar heridas, esperando con fe la llegada de un mundo nuevo más fraterno y luminoso, como un sueño realizable.

= SEÑOR,
haznos instrumentos de paz,
tú eres fiel y digno de confianza,
haznos capaces de quitar el veneno de nuestros juicios,
ayúdanos a hablar de los otros como de hermanos y hermanas,
que nuestras palabras sean semillas de bien para el mundo.

= SEÑOR,
donde hay ruido, haz que practiquemos la escucha;
donde hay confusión, que inspiremos armonía;
donde hay ambigüedad, haz que llevemos claridad;
donde hay exclusión, que llevemos el compartir.

= SEÑOR,
donde hay sensacionalismo, haz que usemos la sobriedad;
donde hay superficialidad, que pongamos verdaderas cuestiones;
donde hay prejuicio, haz que suscitemos confianza;
donde hay agresividad, que llevemos respeto;
donde hay falsedad, haz que pongamos verdad.

___

* Rostro de la paz, Pablo Picasso, 1950.

Vean también nuestra entrada «Instrumentos de paz, la Navidad».

Esperaré / Armando Manzanero

Será momento esta vez para la poesía, la melodía y el lamento, lo romántico. Celebrando la esperanza, hermana mayor de nuestras esperas de cada día, importantes para vivir con gusto la vida. Quedará por hacer la propia lista de carencias y de los mejores sueños, la lista de las esperas.

La vida fue todo eso. Por medio habrá desengaños, mas también amores de verdad e ilusiones. Infinita e inacabada, la espera será como la línea del horizonte que a todos observa y nos alcanza.

Les puse aquí para muy románticos este viejo canto del mexicano Armando Manzanero, fino sentir por aunar los seres y curar distancias en amores difíciles, abrazando.

ESPERARE

Esperare
a que sientas lo mismo que yo,
a que a la luna la mires del mismo color.
Esperare
que adivines mis versos de amor,
a que en mis brazos encuentres calor.

Esperare
a que vayas por donde yo voy,
a que tu alma me des como yo te la doy.
Esperare
a que aprendas de noche a soñar,
a que de pronto me quieras besar.

Esperare
que las manos me quieras tomar,
que en tu recuerdo me quieras por siempre llevar
que mi presencia sea el mundo que quieras sentir,
que un dia no puedas sin mi amor vivir.

Esperare
a que sientas nostalgia por mi,
a que me pidas que no me separe de ti.
Tal vez jamás seas tu de mi
mas yo mi amor esperare.

___

-Imagen: Nicoletta Tomas, ‘Ahora que queda tan lejos’, Ventanas del alma.

«No lo sabia antes, pero ahora sé, que la pintura es para mi el mejor camino para encontrar mi esencia, quitarme piedras de la mochila, y vivir, estar viva, y ser yo, en definitiva. Es fascinante saber que no sé nada, que se aprende cada dia” (Nicoletta Tomas).

Dios, Padre nuestro

Desde siempre surgió la pregunta sobre Dios, quién es y cómo es. Difícil saberlo de primera mano. Los filósofos y teólogos de las religiones hicieron su esfuerzo por definir el ser y por expresar el parecer de Dios.

– Quedará todavía abierta la cuestión de difícil respuesta, por el dolor y el sufrimiento injusto de tantos inocentes, ¿Dónde está Dios?

En algunas religiones será el mismo Dios quien quiso darse a conocer por sus profetas y enviados, inspirando, iluminando y revelando sus planes y mandatos.

«En diversas ocasiones Dios habló por los profetas. En este tiempo habló por medio de su Hijo Jesucristo, reflejo de la gloria de Dios, impronta de su ser, señor del universo, y sentó a la derecha del Dios de majestad.» (Cf. Hebreos c.1)

El texto de algunas oraciones nos ayudará a conocer el tono de la relación entre Dios y nosotros: cercanía o distancia, temor o confianza, implicado o indiferente.

El «Padre nuestro» fue comunicado a los discípulos por el mismo Jesús de Nazaret, oración de confianza y de abandono del Hijo, sus inquietudes, el mutuo amor y fidelidad.

Muchos fueron los comentarios al Padre nuestro. Vean esta presentación:

Padre nuestro que estás en el cielo, en el amor y la belleza, en el universo y en cada uno.
Santificado seas por todo lo bueno en el mundo, por lo justo y honesto en muchas personas.
Que llegue tu Reino de paz, de justicia y verdad, el centro de mis intereses sea hacer tu voluntad.
Te necesitamos, que todos disfruten del pan de la tierra y del pan de vida, tu misma vida.
Perdona, Señor, mis ofensas como yo quisiera perdonar al verme ofendido.
No nos dejes caer en la tentación, de juicios y envidias, de violencia y desesperanza.

__

Durante su visita a Auschwitz en 2006, Benedicto XVI se preguntó ¿Dónde estaba Dios?

  • Tras el humo negro de hornos crematorios 1,1 millones de personas quedaron convertidas en ceniza, el azul del cielo se alejaba, y muchos no pudieron seguir creyendo en un ser superior omnipotente y bueno. Algunos confesaron: «La fe me salvó».
  • En Auschwitz el grito de abandono de Jesús el viernes santo, el silencio de Dios el sábado santo y la sorpresa y abrazo del domingo de resurrección. (Cfr. testimonios de Elie Wiesel, premio Nobel de la paz 1986, superviviente en Auschwitz)

__

* Imagen: San José, Parroquia san Josemaría Escrivá, Burgos, España.

-La oración ‘Padre nuestro’, en san Mateo c.6 y en san Lucas c.11.
-Escuchen si gustan este canto, el Padre nuestro con nuevo acento popular:


__

Vean también esta pequeña colección de ORACIONES, súplicas, alabanzas, agradecimiento a Dios nuestro Padre.