Rohingyas, genocidio

MYANMAR fue acusado el pasado 11 noviembre de genocidio en el más alto Tribunal de la ONU. El motivo fue su campaña militar contra la minoría musulmana ROHINGYA del país, que provocó un masivo éxodo de refugiados y la condena internacional. Se pidió a la Corte Internacional de Justicia medidas urgentes «para detener la conducta genocida».

* Imagen: Rohingyas de Myanmar caminan a través de campos de arroz, cruzada la frontera hacia Bangladesh área de Texnaf de Cox’s Bazar.

La campaña incluyó violaciones, asesinatos y casas incendiadas. Más de 700.000 Rohingyas huyeron a la vecina Bangladesh. Los hechos fueron definidos como de «limpieza étnica». La acusación ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) fue presentada por GAMBIA en nombre de 57 países de la Organización de Cooperación Islámica (COI).

# Recién iniciada la vista, 10 de diciembre, acudió la líder birmana y Premio Nobel de la Paz, San Suu Kyi, cuya presencia en LA HAYA causó consternación a nivel internacional por ponerse de lado del Ejército ante una acusación como la de genocidio.

La Corte Penal Internacional (CPI) ya solicitó en julio pasado una investigación por los mismos hechos. La CPI juzga individuos acusados de genocidio, crímenes de guerra y de humanidad. La Corte Internacional dirime demandas entre países. Myanmar estará protegida en ONU por China y Rusia.

__ __

-Los ROHINGYAS fueron minoría musulmana apátrida en Myanmar. Su último éxodo en agosto de 2017 por la gran violencia en el estado de Rakhine, en Myanmar, obligó a más de 725.000 a refugiarse en Bangladesh.

El 90% de la población birmana profesa el budismo, los rohingyas la religión musulmana suní. Desde 1948, independencia del país, fueron víctimas de fuerte represión y marginación, sin derecho a la tierra ni propiedades.

-MYANMAR / Birmania, nación del Sudeste Asiático, con más de 100 grupos étnicos, que limita con la India, Bangladesh, China, Laos y Tailandia. Rangún es la ciudad más grande del país, con mercados, parques y lagos, y la gran pagoda budista Shwedagon, siglo VI.

** Viernes 27 diciembre 2019. La Asamblea General de ONU aprobó la Resolución donde condena a Myanmar por abusos de derechos humanos contra la minoría musulmana de los Rohinyás, arrestos arbitrarios, torturas, violaciones y muertes a detenidos. De los 193 miembros, 134 votos favorables, 9 en contra y 28 abstenciones, la Resolución pide al gobierno de Myanmar medidas urgentes para combatir el odio contra los Rohinyás y otros grupos. La Resolución no tiene efecto legal.

** Jueves 23 enero 2020. La Corte Internacional de Justicia(CIJ) ha ordenado a Myanmar tomar “todas las medidas a su alcance” para prevenir crímenes contra los rohinyás, como el asesinato de sus miembros. El Ejército evitará otros delitos contra la minoría musulmana, no sean víctimas de “daños mentales o corporales” o la imposición de medidas “que prevengan el nacimiento” de rohinyás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.