Cántico espiritual, san Juan de la Cruz

CANCIONES DEL ALMA

+ En otra ocasión, celebrando el aniversario de san Juan de la Cruz, presenté en el blog una pequeña introducción a la ‘Trilogía’ formada por el Cántico espiritual, la Noche oscura y la Llama de amor viva.

Largos poemas e itinerario hacia el tipo de amor peculiar que une a la criatura (Alma) con su creador (Esposo). La religión hablará de ‘unión mística’, la mutua e íntima entrega, identificación amorosa.

Cuando tú me mirabas,
su gracia en mí tus ojos imprimían,
por eso me adamabas,
y en eso merecían
los míos adorar lo que en ti veían
.

Traeré aquí al recuerdo el llamado «Cántico espiritual«, del que sólo cinco cantos reproduzco, invitando a su lectura íntegra.

Siguiendo los pasos del libro bíblico inspirador, el ‘Cantar de los Cantares’, el amor nupcial expresará bien la relación apasionada de búsqueda por parte del Alma, de espera y fidelidad por parte del Esposo.

«Como un joven se casa con una muchacha virgen,
así el que te reconstruyó se casará contigo,
como el esposo goza con su esposa,
así harás las delicias de tu Dios.»
(Isaías c.62)

+ El Cántico dirá la insatisfacción del creyente por la distancia y ausencia, la dificultad en apropiarse del divino amado y fundirse en él. La experiencia espiritual quiere ser generosa y altruista, pero deberá pasar por cañadas oscuras que purifiquen su propio amor e interés, reconociendo al fin una alteridad salvadora.

CANCIONES ENTRE EL ALMA Y EL ESPOSO

¿Adónde te escondiste,
Amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y eras ido.

¿Por qué, pues has llagado
aqueste corazón, no le sanaste?
Y, pues me le has robado,
¿por qué así le dejaste
y no tomas el robo que robaste?

Mi alma se ha empleado
y todo mi caudal en su servicio;
ya no guardo ganado,
ni ya tengo otro oficio,
que ya sólo en amar es mi ejercicio.

Descubre tu presencia
y máteme tu vista y hermosura;
mira que la dolencia
de amor, que no se cura
sino con la presencia y la figura.

Tal vez el poema fuera escrito por Juan de la Cruz como lamento y búsqueda de auxilio durante los nueve meses de cárcel que el santo sufrió en Toledo, 1578, no deseando sino morir ya, morir de amor, morir amando como su Cristo. También en este hombre santo y atormentado, la fe tras la prueba acabará en amor.

___

-Verán aquí el texto completo del «Cántico espiritual».
-Otros poemas en «Juan de la Cruz».

En las imágenes dibujo del Crucificado por Juan de la Cruz, en la Encarnación de Ávila, inspirador de Salvador Dalí en el llamado “Cristo de San Juan de la Cruz”, 1951.

Podrán escuchar ‘Vuélvete paloma’, Amancio Prada y Orquesta y Coros de RTVE.

Llama de amor, san Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz (+1591), místico castellano y poeta difícil para los no iniciados, él mismo explicó en su obra en prosa su propia poesía.

Compañero de fatigas y trabajos con Santa Teresa para la reforma de conventos, murió la noche del 13 de diciembre juzgado por la Iglesia, abandonado por los frailes carmelitas. Su fiesta el 14 de diciembre.

El «Cántico Espiritual», basado en el Cantar de los Cantares, «La Noche oscura» y «La Llama de amor viva», sus obras líricas fundamentales.

La tríada muestra el proceso de acercamiento del alma a Dios, hasta el gozo de la unión personal. El orden de los tres poemas y sus tratados formará como una escala espiritual.

La «Llama de Amor viva» describe los deleites de la mutua intimidad e identificación, la unión mística del alma con Dios, el punto final. La experiencia creyente del amor divino como llama de fuego que enamora e ilumina, que hiere y también sana.

-Canciones del alma en la íntima comunión de amor de Dios-

¡Oh llama de amor viva,
que tiernamente hieres
de mi alma en el más profundo centro!
pues ya no eres esquiva,
acaba ya, si quieres;
rompe la tela de este dulce encuentro.

¡Oh cauterio suave!
¡oh regalada llaga!
¡oh mano blanda!, ¡oh toque delicado,
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga!
matando muerte, en vida la has trocado.

¡Oh lámparas de fuego,
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores
calor y luz dan junto a su querido!

¡Cuán manso y amoroso
recuerdas en mi seno,
donde secretamente solo moras!
y en tu aspirar sabroso,
de bien y gloria lleno,
¡cuán delicadamente me enamoras!

___

* Imagen: El Árbol de la Vida, Yoshiro Tachibana. Los amantes, unidos en la noche iluminada, junto al árbol de la vida, de la sabiduría y el amor.

El maestro japonés Yoshiro Tachibana falleció el 17 de Julio 2016 en Muxía (Coruña, España) donde residía. Descanse en paz.