El Cantar de los Cantares

:: Un día leí estos versos del “Cantar de los Cantares”, impresionantes por su limpieza y contundencia, y me hicieron pensar:

– Es fuerte el amor como la muerte,
es cruel la pasión como el abismo;
es centella de fuego, llamarada divina;
las aguas torrenciales no podrán apagar el amor,
ni anegarlo los ríos.

El «Cantar», un libro bíblico atribuido en otro tiempo al rey Salomón, fue compuesto en el siglo IV antes de Cristo, y será más conocido por ser un libro de amor. El arte poético, la religión y la pasión de amor, aliados en una mística restauradora.

Se trata de un texto alegórico en clave creyente de difícil lectura, presentando la firmeza del amor entre Dios y su pueblo, su fidelidad a toda prueba.

:: El libro utiliza en los diálogos la analogía de la pasión conyugal. Satisfacción por la cercanía y posesión amorosa, dolor y pesadumbre en la distancia y soledad.

En sus diferentes cantos comunica la alegría de la relación, la fiesta del amor, también la tristeza y el temor por la pérdida o abandono. Vida o muerte, paz profunda o gran inquietud.

– Lo busqué y no lo encontré, lo llamé y no me respondió.
– Si encuentran a mi amado, le dirán que estoy muriendo de amor.

El principio está firme, vencerá para siempre el amor del que amó antes y amó primero, el que liberó de la tiranía de Egipto a su pueblo predilecto, entonces pobre y esclavo.

– Si ofrecieran sus riquezas a cambio del amor, sólo burlas recibirán.
– Quien encontró este tesoro escondido, venderá cuanto tiene y lo compra.
– Si no tengo amor, no soy nada, soy como campana que hace ruido.
– El amor nunca fallará.

* Imagen: Amantes, Nicoletta Tomas.
__

:: Fray Luis de León (+1591), profesor de Biblia en Salamanca, será encarcelado por la Inquisición española por su traducción al castellano y comentarios del Cantar de los Cantares, sólo conocido hasta entonces en hebreo y latín, temerosos algunos del buen amor.

Fray Luis al salir de la cárcel dejó escrito en sus paredes estos versos. Así concluyó su injusta prisión aprovechada la calma de su forzoso retiro:

«Aquí la envidia y la mentira
me tuvieron encerrado.
Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado,
y con pobre mesa y casa
en el campo deleitoso
con sólo Dios se compasa,
y a solas su vida pasa,
ni envidiado ni envidioso.»

__

:: San Bernardo de Claraval (+1153), en sus Sermones sobre el Cantar de los Cantares, habló bellamente sobre el nombre de Jesús: «Jesús es miel en la boca, melodía en el oído, júbilo en el corazón. Pero es también medicina», Cf. Sermón 15.

Podrán escuchar aquí «Jesu Dulcis Memoria», grupo Dan Gibson. Texto latino en Comentario. Vean esta traducción:

SEÑOR, tu simple recuerdo es fuente de gozo incesante; tu nombre, Jesús, es más dulce que la miel al paladar. Nada hay semejante a tu discreta presencia: ni bella melodía, ni palabras amorosas ni pensamiento placentero.
.. Eres salvación para los pecadores, dadivoso con quien te suplica, cercano al que te busca y ¡qué decir de aquel que te encuentra!
.. La lengua es incapaz de describirlo, el poeta de cantarlo; solo quien lo experimenta sabe cómo es el amor de Jesús. Sé, pues, Jesús amado, nuestra alegría. A Ti la gloria por siempre. Amén.

4 pensamientos en “El Cantar de los Cantares

  1. Pingback: Cántico espiritual, San Juan de la Cruz | n i c o d e m o

    • Se agradece la oferta. Mi sugerencia: que el libro religioso procuren que sea descargable gratuito, hacerlo asequible al mayor número posible, sobre todo al público latino muy numeroso y muy lector. Ya dirán si es posible. Gracias, suerte. Es bueno el enlace literario de ustedes. Nuestro blog nicodemo a su disposición.

  2. Himno santo nombre de Jesús

    Jesu dulcis memoria
    Dans vera cordis gaudia:
    Sed super mel et omnia
    Ejus dulcis praesentia.

    Nil canitur suavius,
    Nil auditur jucundius,
    Nil cogitatur dulcius,
    Quam Jesus Dei Filius.

    Jesu, spes poenitentibus,
    Quam pius es petentibus!
    Quam bonus te quaerentibus!
    Sed quid invenientibus?

    Nec lingua valet dicere,
    Nec littera exprimere:
    Expertus potest credere,
    Quid sit Jesum diligere.

    Sis, Jesu, nostrum gaudium,
    Qui es futurus praemium:
    Sit nostra in te gloria,
    Per cuncta semper saecula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.