# Celebrando la fiesta de la santa española Teresa de Jesús (1515-1582), traigo aquí esta historia días después de las celebraciones por la VIRGEN de la CARIDAD del Cobre, patrona de todos los cubanos.
Se trata de una anécdota de la común historia hispano-cubana, con sus inicios allá por el siglo XVI, leída ahora y explicada aquí ya en nuestro siglo XXI.
Santa Teresa perdió a su madre muy joven cuando más la necesitaba, ella misma nos lo manifiesta en el libro de su Vida:
«Como yo comencé a entender lo que había perdido, afligida me fui a una imagen de nuestra Señora y le supliqué fuese mi madre, con muchas lágrimas»
# Ocurría esto el año 1528, quince años después del descubrimiento de la Isla por el Almirante Colón, ante una imagen del Hospital de San Lázaro en Ávila, España. Esta imagen era conocida con el título de VIRGEN de la CARIDAD.
La vinculación entre Santa Teresa y la VIRGEN de la CARIDAD, servirá para preguntarnos por la historia de nuestra imagen rescatada de las aguas. Fue una antigua advocación, patrona de otros pueblos hispanos y latinos, vinculada con Hospitales de enfermos pobres.
# Una pequeña talla con su propio nombre escrito: «YO SOY LA VIRGEN DE LA CARIDAD», fue rescatada en aguas cubanas flotando en la Bahía de Nipe, año 1612. Tres pescadores nativos de la Isla buscando sal encontraron la imagen, le rindieron culto y una veneración que fue extendiéndose.
La VIRGEN de la CARIDAD fue proclamada Patrona de Cuba el año 1915 por el Papa Benedicto XV a petición de los veteranos mambises, y coronada Reina de Cuba en El Cobre, Santiago de Cuba, por Juan Pablo II en su viaje de enero de 1998.
__
Escuchen con música de Taizé estos conocidos versos de Sta. Teresa:
Nada te turbe,
nada te espante,
todo se pasa,
Dios no se muda;
la paciencia
todo lo alcanza;
quien a Dios tiene,
nada le falta:
solo Dios basta.
___
Si gustan podrán leer impresiones de un viajero, «Desde Cuba», pdf;
y varios eBook de nicodemoblog con sus enlaces, eBooks_links.