Derechos de la infancia


El 20 de noviembre se celebró en todo el mundo el Día Universal del Niño y el 23º aniversario de la Convención sobre los Derechos de la Infancia, aprobada en 1989 y ratificada por 192 países. Desde su aprobación la infancia es considerada, no como objeto de protección, sino como sujeto de pleno derecho.

Sin embargo, los derechos de la infancia están ratificados pero no garantizados. La Convención sobre los Derechos del Niñ@ es un documento poco conocido y aún dista de convertirse en realidad.

En este aniversario UNICEF nos recuerda que el derecho a la supervivencia y el desarrollo fue el que más avances ha registrado, reduciendo la mortalidad infantil en un 41 %. Sin embargo, todavía mueren 19.000 niños al día por causas que podemos evitar.

: 180 millones de niños sufren desnutrición crónica, un estado que mina para siempre su desarrollo físico e intelectual.
: En África Subsahariana, alrededor de un millón de niños mueren al año por causas relacionadas con la desnutrición.
: Según el Banco Mundial, poner fin a la desnutrición infantil costaría a los donantes 10.300 millones de dólares al año.

___________

-Ver la presentación que hizo UNICEF.
-Texto de los «Derechos del Niño» con dibujos de Quino.

= Escuchen este maravilloso Canto por la vida, por la infancia de Africa, «We are the world, we are the children».

3 pensamientos en “Derechos de la infancia

  1. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió una recomendación de que todos los países instituyeran un Día Universal del Niño, que habría de observarse como día de fraternidad y entendimiento entre los niños y niñas de todo el mundo. Recomendaba consagrar este Día a la promoción de los ideales y objetivos expresados en la Carta de las Naciones Unidas, y al fomento del bienestar de los niños y niñas del mundo. El 20 de noviembre es la fecha que conmemora el día en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1989. Enhorabuena.

  2. Pingback: Infancia que llora | n i c o d e m o

  3. Pingback: Infancia, futuro incierto | nicodemoblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.