Ama ahora / Papa Francisco

Un texto que resumí y me pasaron como atribuído al Papa Francisco, mostrando su admiración por las cosas sencillas, la importancia de lo cotidiano, si en todo pusiéramos amor.

– Dar valor a las cosas pequeñas de cada día, viviendo lo habitual con un sentido amoroso y una trascendencia.

– Que vivamos el hoy con gusto y hondura de corazón, sin esperar al mañana, que como todo lo humano será pasajero.

= Esta vida se irá rápido, no critiques ni te quejes tanto. No pierdas el sueño por las cuentas. No dejes de besar a tus hijos y a tu pareja.

= ¿Por qué no hoy? Ama ahora ¿Por qué no orar ahora? ¿Por qué no perdonar ahora?

= Si esperas para más adelante, otro día, un año más, cuando llegue el amor, cuando todo sea perfecto.

= Los humanos no pudimos lograr lo perfecto, fue solo una oportunidad de aprendizaje. Toma este tiempo de prueba y hazlo ahora.

= Ama más, perdona más, abraza más, vive más intensamente, y dejarás el resto en las manos de Dios.

Así recordé del Evangelio de san Mateo c.6:

«No se inquieten por su vida, pensando qué van a comer, ni con qué se van a vestir. Miren los pájaros del cielo: ellos no siembran ni cosechan, ni guardan en graneros, el Padre del cielo los alimenta. ¿No valen ustedes más que ellos? Busquen el Reino y su justicia, y todo lo demás se les dará por añadidura. No se inquieten por el día de mañana; a cada día le basta su aflicción».

___

-Conocerán el llamado ‘Decálogo de felicidad’, su interés en positivo por cuidar cada ocasión, las relaciones, la familia, la paz.

-Para contemplar y pensar, admirar y agradecer, vean este lindo repaso de texto e imágenes, «El tesoro de la vida»:

Reconciliación


Reconciliación, perdón, curación
… Una ocasión para superar distancias y enfrentamientos. No por escapar del conflicto, sino para vencerlo en paz, sin herir, sin revolver en el pasado.

– Reconciliar será escuchar, comprender, olvidar, disculpar.
– Caminar para el encuentro, donde estar a gusto y sin recelos.
– No al camino de pedir cuentas, juicio, condena y venganza.
– El mandato de reconciliación marcó el Evangelio de Jesucristo.

«Si al presentar tu ofrenda recuerdas que tu hermano tiene queja de ti, deja la ofrenda ante el altar, ve primero a reconciliarte con tu hermano y después vuelve a llevar tu ofrenda», s Mateo c.5.

¿Justicia humana? ¿Justicia divina?
El Papa Francisco recordó: «La omnipotencia de Dios no es la de la fuerza, sino la del amor y del perdón». La justicia humana será superada al activar un amor que disculpa siempre, un juicio divino donde la compasión será la clave.

. . Yo no vine para juzgar y condenar, sino para salvar.
. . No juzguen, no condenen, y no serán condenados.
. . Amen a sus enemigos, rueguen por ellos.
. . Sean misericordiosos, como el Padre es misericordioso.
. . Si no perdonan de corazón, el Padre no los perdonará.

¿Cómo explicar la decisión divina de hacerse hombre? Al ver pueblos en guerra, tanto sufrimiento, un mundo necesitado de reparación, se dijeron: ‘Haremos redención, reconciliación’.

No vendrá buscando culpables, sino para abrir a todos la puerta. Pondrá amor si hubiera odio, dará vida donde vea muerte, misericordia donde encuentre rechazo, aceite y vino para curar nuestras heridas.

Para terminar verán unos versos del «Canto del siervo» de Isaías. Jesús de Nazaret se ofrecerá solidario y compasivo. como tantos que cargaron sobre sí  el pecado y sufrimiento de otros.

«Despreciado por todos, hombre de dolores, ante quien se vuelve el rostro, no contaba ni hicimos caso de él… Nuestras dolencias y dolores le pesaron, lo creímos castigado y fue por nuestras faltas, por sus llagas fuimos sanados.»
___

-Imagen: MVC, Perú.
-Podrán retomar la experiencia del Pródigo en nuestra entrada «El hombre y Dios».

Medio ambiente / la naturaleza

El Día Mundial del Medio Ambiente fue el pasado 5 de junio, con el fin de promover la acción en favor de la naturaleza. «Conectar las personas con la naturaleza», fue el lema para este año 2017.

– La Onu invita a no desistir del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
– Parece evidente que las emisiones USA afectan a las lluvias en el Sahel.
– La reducción de gases de las centrales eléctricas de carbón aumentará lluvias en África.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible propuso “garantizar una protección duradera del planeta y de sus recursos naturales”, de los ecosistemas marinos y terrestres, de un uso sostenible de los mismos.

Desde 1972 el Día del Medio Ambiente quiso promover la conexión de las personas con la naturaleza, pensar lo mucho que dependemos de ella, sobre todo las regiones pobres del planeta, las más amenazadas por el cambio climático.

Amor, respeto, admiración. En la imagen el niño abraza un árbol para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, en el bosque de Gokarna en Katmandú, Nepal (Narendra Shehestha, AP).

Humo, Pau Donés

  • La muerte a mí no me ronda. La llevo dentro.

Lo pudimos leer hace poco. Sin fe pero con esperanza, según su propia confesión, cantó su amor a la vida. Pau Donés, ‘Jarabe de Palo’, lucha contra un cáncer desde hace año y medio, pero no se rinde, está recuperándose. Lo demuestra con un nuevo disco y una gira. Siempre quedará el amor, sus seres queridos, la vida.

Él mismo quiso explicar lo inexplicable: por qué el cáncer hizo de él un hombre feliz, vivir instantes nuevos que saben a eternidad. Por todo eso le puse en el blog: el tiempo que pasa, la muerte de cerca, la vida que se escapa, el instante feliz, lo mejor el amor.

Picasso, Violín y partitura, 1912

  • Pau, tu nuevo álbum es precioso, tu voz mejor que nunca, pero HUMO es la canción más triste jamás oída.
  • Un día me levanté y vi que se me escapaba la vida.. Entonces me puse a escribirla, ¡Es un canto a la vida!

HUMO

Ahora que empiezo de cero,
que el tiempo es humo,
que el tiempo es incierto.
Ahora que ya no me creo
que la vida es sueño.
Ahora que solo el ahora
es lo único que tengo.
Ahora que solo me queda
esperar a que llegue la hora.

Ahora que cada suspiro
es un soplo de vida robado a la muerte.
Ahora que solo respiro
porque así podré volver a verte.
Ahora que ya no me importa
que la vida se vista de negro.
Porque a nada le tengo miedo,
porque a nada le tengo fe.
Ahora que ya no me quiero,
que no me conozco, que me abandoné.
Abrázame, amor, te lo ruego.
Abrázame fuerte por última vez.

___

Pablo Ráez, el joven atleta marbellí, tras su último trasplante de médula, aseguró: ‘La muerte forma parte de la vida, por lo que no hay que temerla, sino amarla. No desaproveches cada maravilloso día’.

  • «Ahora existen tres cosas: la fe, la esperanza y el amor, pero la más grande de todas es el amor» (Carta Corintios c.13).

NOTA.- Sabrán que Pau Donés falleció el 9 de Junio 2020 en Barcelona, España. Descansará en paz. Amén.

El Dios en el que creo / Pagola

Si yo escucho, Dios me habla.
Si yo me abro, él no se cierra.
Si yo me confío, él me acoge.
Si yo me entrego, él me sostiene.
Si yo me hundo, él me levanta.

– Me pareció bueno resumir testimonios del teólogo José A. Pagola, puntos clave de su ‘credo’, agradecer su ayuda para profundizar la fe.
– Nuestra fe quisiera ser la misma fe de Jesús de Nazaret, su Dios nuestro Dios, y nuestra esperanza la suya.

rupnik_cto_5

Marko Rupnik | Cristo

a . Jesús invitó a vivir la vida como un regalo, el amor misterio último de todo. No sentirme perdido en la existencia en manos del destino. Tengo a Alguien a quien puedo agradecer la vida.

b . Los Evangelios animan a no desentendernos de los demás, por una vida más digna y más dichosa para todos. Fue bueno creer en un Dios que me pregunta qué hago por mis hermanos.

c . El mal y la injusticia, la muerte, no tienen en el Evangelio la última palabra. Los mejores deseos, lo que aquí no pudo ser, llegará en Dios a plenitud. Viviré y esperaré mi muerte confiando.

d . Cada uno de nosotros decidirá cómo quiere vivir y morir. No es lo mismo creer en Dios que no creer. Me hará bien vivir sintiéndome acogido y salvado por el Dios Amor que Jesús reveló.

– Jesús, muéstranos al Padre.
– Felipe, quien me ve a mí verá al Padre.

– Si creen en Dios, crean también en mí.
– Creo Señor, pero aumenta mi fe.