Lázaro, mendigo | Blas de Otero

– Había un hombre rico que vestía y comía ricamente. Había también un pobre, llamado Lázaro, cubierto de llagas, tendido a la puerta del rico. Deseando saciarse con lo que caía de la mesa, y hasta los perros venían a lamerle las llagas (s Lucas c.16).

ref_Pies campesinos

Celebrando la Cuaresma y Semana santa, será tiempo para el autoexamen buscando la mayor sinceridad y la mejora evangélica de nuestra vida personal y familiar.

Me llegaron estos versos de Blas de Otero con ocasión de la parábola de Lázaro mendigo. Sentirse perdido, agobiado, pero confiado. Testimonio de fe y dolor, lamento también por una humanidad malherida y desconsolada.

Salva al hombre, Señor, en esta hora
horrorosa, de trágico destino;
no sabe adónde va, de dónde vino
tanto dolor, que en sauce roto llora.

Ponlo de pie, Señor, clava tu aurora
en su costado, y sepa que es divino
despojo, polvo errante en el camino,
mas que tu luz lo inmortaliza y dora.

Mira, Señor, que tanto llanto, arriba,
en pleamar, oleando a la deriva,
amenaza cubrirnos con la Nada.

¡Ponnos, Señor, encima de la muerte!
¡Agiganta, sostén nuestra mirada
para que aprenda, desde ahora, a verte!

Reflexión:
• Si levantamos los ojos hasta el rostro de Jesús crucificado, contemplaremos el amor de Dios sin fin, maltratado, entregado hasta la muerte por nosotros.
Si miramos bien, descubriremos en ese rostro el de tantos otros crucificados de nuestro mundo reclamando ayuda, nuestro amor solidario y compasivo.

__

* Blas de Otero (+1979), representante de la poesía social española, tras una época de grandes inquietudes y temores, encontró por un tiempo en la religión el apoyo necesario, como en la amistad y en el arte.

Nuestra tierra | Decálogo Verde

El consenso científico indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento por la gran concentración de gases de efecto invernadero. Algo sabido, repetido. La reciente campaña “Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza” señaló la actividad humana como su causa principal, y nos animó a llevar un modo de vida más austero y solidario.

– “Son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la propia paz interior”, Laudato, 10.

El bienestar humano estará seriamente amenazado por tendencias negativas: la deforestación, la falta de acceso al agua dulce, el cambio climático, la extinción de las especies y el crecimiento de la población.

– El auténtico cuidado de nuestra propia vida y de nuestras relaciones con la naturaleza se presentó muy vinculado con la mejora de la fraternidad, con la justicia y el bienestar de los demás.

Yoshiro Tachibana | Paisaje marrón

En el punto 9 del llamado ‘DECÁLOGO VERDE’ aportaron la voz de Yanuatamain, líder del Pueblo Awajún en la Amazonía peruana, denunciará los efectos de las actividades extractivas en sus tierras ancestrales:

– «Muchas mañanas en el rio Marañón familias enteras despertaron, un olor fuerte no dejaba dormir. Era el petróleo que estaba pasando por el río . . El Estado y la petrolera tratarán de ocultar la realidad. Personas y organizaciones levantaron la voz: basta ya. Aparte de contaminarnos y matarnos, quieren callarnos. El río Chiriaku comienza en el Marañón y la contaminación va como el río a todas partes.»
__ __

DECÁLOGO VERDE

1 . Apoyarás la causa de los pobres.
2 . Redescubrirás el valor de la simplicidad en tu propia vida.
3 . Valorarás la importancia de tus comportamientos cotidianos.
4 . Apreciarás la diversidad de nuestro mundo.
5 . Animarás una conversión personal y comunitaria.
6 . Impulsarás las decisiones necesarias, aunque sean costosas.
7 . No supeditarás tu acción a los intereses económicos.
8 . Bucearás en tu propia tradición espiritual.
9 . Asumirás los consensos científicos.
10 . Superarás el paradigma tecnocrático.

* Inspirado en la Carta «Laudato» del Papa Francisco sobre el cuidado de la tierra.

Papa Benedicto, ‘peregrino hacia la Casa’

# Desde el monasterio vaticano Mater Ecclesiae, donde el Papa emérito Benedicto vive retirado, llegó días pasados a la sede romana de ‘Il Corriere’ un mensaje urgente en apenas 9 líneas.

El Papa alemán renunció al papado hará 5 años, cree que está llegando al final de sus días. “En el lento declive de mis fuerzas, peregrino hacia la Casa”, escribió al diario italiano ‘Il Corriere della Sera’.

El mensaje personal de Benedicto llegó en el quinto aniversario de su histórica renuncia, un gesto sin precedentes. El próximo 16 de abril cumplirá 91 años y sufre desde tiempo presión alta. Damos gracias al papa Benedicto por su ejemplo de humildad y servicio.


XVI
# CARTA del Papa emérito Benedicto XVI del pasado 5 de Febrero enviada al periodista Massimo Franco, respuesta a su escrito en nombre de los muchos lectores que quieren saber por su salud, y cómo pasaba su tiempo en ‘Mater Ecclesiae’. Texto del Papa emérito:

Querido Señor Massimo Franco:

Me conmovió que los muchos lectores de Su diario quieran saber como paso este último periodo de mi vida. Puedo decir que mientras mis fuerzas van disminuyendo, interiormente estoy en peregrinación hacia la “Casa” del Señor. Es una gracia grande para mí estar rodeado en este último pedazo de camino, a veces un poco fatigante, de un amor y una bondad tales que no habría podido imaginar. En este sentido considero también las preocupaciones de Sus lectores como compañía para el trayecto. Por ello no puedo más que agradecer, asegurando por mi parte a todos ustedes mi oración. Saludos cordiales.

+ Benedicto XVI

__

# Recordarán el tema de su renuncia en nuestro post «Benedicto se retira», de 08/03/2013.

# El Padre Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano de la historia, el papa Francisco, cardenal arzobispo de Buenos Aires, se asomó con timidez al balcón de la plaza San Pedro y pidió a los fieles que rezaran por él.
__

Joseph Ratzinger, Papa emérito Benedicto, falleció en la Ciudad del Vaticano el día 31 de diciembre de 2022.  Publicaron su «Testamento espiritual».

‘Jesus, ich liebe dich’ que significa ‘Jesús, te quiero’. Estas fueron las últimas palabras que pronunció Benedicto XVI antes de morir. Descanse en paz.

Vean aquí la Homilía del Papa Francisco en la Misa exequial por el Papa emérito Benedicto, el día 5 de Enero de 2023 en la Plaza de san Pedro.

Día de la mujer

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar el 19 de marzo 1911 en Alemania y Dinamarca, exigiendo para las mujeres el derecho de voto, de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y la no discriminación laboral.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró 1975 Año Internacional de la Mujer, e ​invitó a todos los Estados a declarar un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer.

Hoy 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad en la sociedad, su desarrollo personal, equiparación salarial, cobertura de maternidad, y la no violencia. Quedará mucho camino por andar, ellos y ellas, juntas mejor.

(Vean la página de «ONU-mujeres, 2018»)
__ __

# En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres. A propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.​ La propuesta de Zetkin fue respaldada por las más de 100 mujeres de 17 países, promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio. Además de Clara Zetkin, los nombres de Rosa Luxemburgo y Aleksandra Kolontái.

_______

¡Enhorabuena¡ Celebramos que esta será la entrada (post) n° 500 de ‘Nicodemoblog’ en WordPress. Agradecimiento a editores, lectores, redactores y seguidores de nuestro blog. Soñemos por un mundo mejor posible.

Salir de sí mismo, Muñoz Molina

Collage | Muñoz Molina

Ocurre que en ocasiones sentiremos una extraña fascinación por conocer lo que pasa dentro de uno, el mundo interior, sus sombras y luces, sus batallas clandestinas, también en otras personas próximas, o en lo oculto del discurrir de todo.

Nos sugirió el intento las referencias de «Un andar solitario entre la gente», las notas de Antonio Muñoz Molina tomadas al pasar por la vida. Su mirada sobre el mundo: personas, palabras, ruídos, días y noches que se suceden sin pausa. No es ficción esta vez. Su propia experiencia, su relato del paso de la depresión hasta el final del túnel. Salir de sí mismo.

– En el proceso de creación desapareces. Importa lo que estás haciendo. Y eso es muy saludable. La depresión es sobre todo una hipertrofia del yo, un estar siempre dentro de ti. Descansar de uno mismo haciendo algo será una liberación.
– La depresión consiste en no ver lo que te rodea, en desear desaparecer. La salida es el momento del asombro: el mundo existe fuera de mi angustia. Habrá razones para el entusiasmo y razones para el horror. El mundo es así: desgarro y alegría.

El escritor pasó dos meses solo en N.York para terminar su libro. La última parte será un maratoniano paseo por Manhattan. A la manera de «Poeta en Nueva York» de Lorca, será celebración y denuncia. Denuncia del ruido del capitalismo, la conversión de todo en mercancía y basura; también celebración de la belleza y variedad del mundo, una mirada ecológica y estética que recicla la basura en fertilidad y arte. Una suerte para el artista que es.

– Me gusta la literatura que me trastorna y me embriaga como vino o música, que me saca de mí, que me fuerza a leerla en voz alta y a favorecer su contagio, que me explica el mundo y me pone en pie de guerra con el mundo y me refugia de él, me revela con la misma vehemencia todo su horror y toda su belleza.