Paz mundial / oración

– Bienaventurados los que trabajan por la paz,
serán llamados los hijos de Dios.

No quise perder de vista esta oración por la paz del Papa Juan Pablo II, texto leído en Hiroshima, Japón, una súplica de actualidad.

Será un buen momento para tomar conciencia del gran mal de las guerras y de toda violencia, la muerte sin razón de tantos inocentes, la violencia del odio y la venganza.

– Un daño grande será el comercio ilimitado de armamento.
– Trabajemos por quitar la interior agresividad, por la reconciliación.
– Si siembras vientos verás tempestades; si pones bondad, tendrás bonanza.

PLEGARIA DE JUAN PABLO II POR LA PAZ

Al Creador de la naturaleza y del hombre, de la verdad y de la belleza:
Escucha mi voz, es la voz de las VÍCTIMAS de guerras y violencias
entre individuos y pueblos.
Escucha mi voz, la voz de las NIÑAS Y NIÑOS que sufren,
si se cree en las armas y la guerra.
Ruego que infundas en el CORAZÓN de todos
la fuerza de la paz y de la justicia.
Danos SABIDURÍA y fortaleza para responder
al odio con amor, a la guerra con la paz.

(En el ‘Hiroshima Peace Memorial Park’, Japan, 1981)
__

Por la paz, en un gesto de humildad el pasado 12 de abril, el Papa Francisco se arrodilló ante los líderes en Sudán del Sur a fin de alentar el proceso de paz, tras dos días de ‘retiro’ en el Vaticano.

“Expreso mi sincera esperanza de que cesen las hostilidades, que se respete el armisticio, que se superen las divisiones políticas y étnicas, y que haya una paz duradera para el bien común de los ciudadanos que sueñan con comenzar a construir la nación”,  dijo Francisco.

__

Podrán escuchar si lo desean esta conocida oración en versión del grupo universitario chileno «Fundación Canto Católico». Fue compuesta como regalo al Papa Francisco en su visita a Chile, enero 2018.

– Hazme instrumento de tu Paz
que donde haya odio ponga yo Amor
donde hay ofensa ponga yo Perdón
donde hay discordia ponga yo la Unión.

Increible

20190419_001748 Parecerá increíble, pero fue verdad. La noticia llegó semanas atrás desde redes sociales y por algún noticiero digital:

= Pedir una pizza y que te la entregue un repartidor es normal. Si el lugar donde se elaboró y la casa del comprador estuvieran a 4.674 kilómetros, será un disparate. Está pasando en uno de los países con más desigualdad: grandes millonarios encargan hoy unas pizzas en restaurantes de Londres y las reciben mañana vía British Airways.

= Nigeria, uno de los 10 mayores exportadores de petróleo, donde 112 de sus 190 millones de habitantes viven en la pobreza, 86 millones en la pobreza extrema, la dramática situación contrasta con la opulencia de una minoría de grandes fortunas. La riqueza de los 5 más adinerados pudiera acabar con el hambre de sus compatriotas. .

Infinitas reacciones y posturas fueron posibles e imaginables…

.. Este mundo nuestro está loco
Sentirás tristeza y vergüenza con la noticia
Algunos vieron una amenaza para la humanidad
Qué podremos hacer, parece mentira, un imposible

.. Existe una Sociedad de Naciones que debe velar
Y una Carta universal de Derechos humanos suscrita y firmados
También explicaron el libre mercado necesario
Reacciones no unánimes ante el sufrimiento y muerte injustas
Sin denuncias valientes, miedo e impotencia

.. Hambre severa, infancia con escasa vida, jóvenes sin esperanza
Con tanto escándalo y desolación qué decir, cómo hacer
No será posible el silencio ni apartar la mirada
La indiferencia fue la peor injusticia
La indiferencia pertinaz, una imperdonable postura

.. Ante el sufrimiento e injusticia en tantos lugares,
el Papa Francisco expresó su dolor y dolor, llorar y llorar,
en la mente, en la inteligencia y en nuestro pobre corazón.

= «Cuando se abandona la ley de Dios, la ley del amor, acaba triunfando la ley del más fuerte sobre el más débil. El pecado que anida en el corazón del hombre, el afán por un bienestar desmedido, el desinterés por el bien de los demás, lleva a la explotación de la naturaleza y de las personas, la codicia insaciable que destruirá incluso a quien vive bajo su dominio». Francisco, Mensaje Cuaresma, enero 2019.

Pasión de Cristo, Tomás de Aquino

«Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo para seguir sus huellas. Cuando lo insultaron no insultó, en su pasión no amenazó. Sus heridas nos curaron», Carta de san Pedro.

Para estos días que vienen de Pasión y Semana Santa, vía crucis y procesiones, verán una reflexión de santo Tomás de Aquino para la meditación y provecho personal, viendo en Jesucristo un remedio y un ejemplo para imitar.

+ ¿Qué necesidad había de que el HIJO de DIOS padeciera por nosotros? Será REMEDIO por nuestros pecados y EJEMPLO para nuestra vida.
+ Si buscas un ejemplo de CARIDAD, nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos.
+ Si buscas ejemplo de PACIENCIA, Cristo sufrió paciente, no devolvió el insulto; como cordero al matadero, no abrió la boca.
+ Si buscas un ejemplo de HUMILDAD, mira al Crucificado, Dios quiso ser juzgado, golpeado, coronado de espinas.
+ Si buscas ejemplo de OBEDIENCIA, Él será obediente al Padre hasta la muerte, ‘Hágase lo que tú quieras’.
__

-Extracto y resumen tomado de «El Credo» de Tomás de Aquino, fraile dominico italiano (+1274), guía del pensamiento católico, doctor de la Iglesia desde 1567.

-Imagen: Bradi Barth, Él llevó su cruz.

Podrán aquí escuchar la conocida oración medieval «Alma de Cristo».

(En comentario verán el canto del original en latín y texto español)

___

Recordaré este soneto del poeta castellano Lope de Vega (1562-1635), íntima oración llena de compromiso y afecto del poeta al Cristo crucificado:

«Pastor, que con tus silbos amorosos
me despertaste del profundo sueño;
tú, que hiciste cayado deste leño
en que tiendes los brazos poderosos:

vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño,
y la palabra de seguir empeño
tus dulces silbos y tus pies hermosos.

Oye, Pastor, que por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos eres;

espera, pues, y escucha mis cuidados.
Pero, ¿cómo te digo que me esperes,
si estás para esperar los pies clavados?»

___

Soy ciego / oración

# Con ocasión de problemas graves, pude leer una sentida súplica, verdadero grito de auxilio y de solidaridad. De nuevo pues la ceguera, el no ver y tropezar, querer salir y no saber, caer uno y hacer caer.

– Que nuestra conducta no oscurezca la belleza del evangelio, ni sea un impedimento para que otros se acerquen a Cristo.

En cualquier caso, siempre deberemos velar y orar, tener piedad y recibir a quien llegó de lejos, temeroso y sin esperanza. Pudiera ser como la oración de un hijo pródigo.

Soy ciego, Señor.
Que seas Tú mi luz y mi guía
y me apartes de los túneles oscuros
donde fácilmente me pierdo
y me cuesta tanto esfuerzo abandonar.
Que seas ese horizonte al cual yo mire,
que nunca olvide que estás tú
y que tus manos me sostienen.

Soy ciego, Señor.
Por eso necesito tu Palabra,
para que vea con los ojos del Evangelio
y no sólo con los de mi ajetreado corazón.
Para que avance por senderos de verdad
y sepa levantarme cuando sienta
que soy más pobre de lo que aparento,
no tan bueno como en presencia vendo.

Soy ciego, Señor.
Tú me has llamado: si caigo, levántame.
Si me equivoco, corrígeme.
Si lloro, consuélame.
Sin Ti, Señor, será difícil permanecer,
y animar a los demás a permanecer en pie.
Porque soy ciego y a veces no veo,
que seas Tú, Señor, mi guía y mi luz.

# Ante una petición de auxilio tan urgente y necesaria, recordarán aquel hermoso Salmo (23) que fue de extrema confianza:

.. El Señor es mi pastor, nada me falta, en verdes pastos él me hace reposar; a las aguas de descanso me conduce y reconforta mi alma, por el camino bueno me dirige, por amor de su nombre.
.. Aunque pase por cañadas oscuras, no temo ningún mal, tú estás conmigo, tu vara y tu cayado, yo voy sin miedo.

Y la oración de Teilhard de Chardin, «En busca de Dios».

World Press Photo 2019

La entrada será testimonio del trabajo de fotoperiodismo en zonas de conflicto, también como protesta por las injustas medidas de los estados atentatorias de la dignidad de personas migrantes inocentes e indefensas.

La conmovedora instantánea que verán fue una de las seis nominadas a mejor fotografía del año en la 62° edición del World Press Photo 2019, el más importante certamen fotoperiodista.

Yana, de Honduras, a punto de celebrar su 2° cumpleaños, llora mientras su madre fue cacheada por un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos en McAllen, Texas. Familias inmigrantes que viajaron en balsa por el río Bravo desde México, detenidas por las autoridades.

La imagen desató la ira. El momento se viralizó por redes sociales despertando la indignación de miles de personas críticas con la política del gobierno USA que decidió alejar de sus familias a miles de niños, según informa The New York Times.

«Ningún niño en el mundo deberá experimentar nunca algo así», dijo en su informe uno de los miembros del jurado .

* Imagen: Fotografía finalista, © John Moore (Estados Unidos), “Niña llorando en la frontera», en la categoría «Spot News”.

__ __

12 de abril de 2019: «Niña llorando en la frontera», fue finalmente premiada como la mejor fotografía del año, según el concurso World Press Photo 2019. La hizo el estadounidense John Moore para la agencia Getty. Enhorabuena. Según el Servicio de Protección de Fronteras de EE UU, madre e hija no fueron separadas, como ocurrió con otros cientos de niños.

Pasado el tiempo, a 31/07/2019, más de 900 niños migrantes han sido separados de sus padres en EE UU en el último año. El dato consta en la demanda de la organización de derechos civiles ACLU y recoge el periodo posterior al supuesto fin de esta práctica por parte de la Administración Trump.

= Dato más reciente, a 25 octubre 2019.- Más de 5.400 menores han sido separados de sus padres en la frontera con México desde julio de 2017. De estos, más de 200 tenían menos de 5 años. (Reuters)

__ __

-World Press Photo, fundada en 1955, organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Ámsterdam, conocida por organizar el mayor y más prestigioso concurso anual de fotografía de prensa.

-Muy reciente fue recordado: «Con los cuatro verbos del Papa Francisco -acoger, proteger, promover e integrar- deberá garantizarse a los migrantes un trato digno, evitando un uso interesado de sus necesidades».

-Para este mes de Abril 2019, el Papa pidió nuestro apoyo: «Para los médicos y personal humanitario en zonas de conflicto, que arriesgan su propia vida para salvar la de los otros».