La crucifixión de Cristo

Las noticias aparecidas sobre el modo de crucificar los romanos en tiempo de Jesús, pusieron de manifiesto la crueldad e inhumanidad de cualquier ejecución a muerte.

Les recordaré pues el contenido y la sobriedad de detalles de los relatos de la Pasión de Cristo.

– ¿Cómo ocurrió todo y por qué? ¿Cuál fue su significado?
– Datos en los Evangelios sobre la ejecución y muerte de Jesús de Nazaret.

1 . Sabemos que la crucifixión fue lo previsto, incluso por el mismo Jesús, el tipo de muerte que las autoridades religiosas y el pueblo pedirán al ser preguntados por el gobernador.

– Lo condenarán a muerte y lo entregarán a los paganos para que sea maltratado y crucificado.
– Insistían a gritos para que fuera crucificado, el griterío será cada vez más violento. Al fin Pilatos resolvió acceder al pedido del pueblo.

2 . Las circunstancias y algunos detalles reseñados por los evangelios serán los propios de una crucifixión: llevar la cruz, repartir sus vestiduras, ser ajusticiado con otros condenados.

– Jesús, cargando la cruz, salió de la ciudad hacia el lugar llamado Gólgota.
– Lo crucificaron junto con dos malhechores, a su derecha y a su izquierda.
– Hoy estarás conmigo en el paraíso.

(Podrán leer más datos en los comentarios)

3 . El tiempo de agonía transcurrido hasta la muerte, de media mañana a media tarde, será de unas seis horas.

– Mediaba la mañana cuando lo crucificaron. Al mediodía se oscureció toda la tierra, hasta las tres de la tarde.
– Jesús exclamó: ¡Dios mío, por qué me has abandonado!

4 . Con posterioridad a la muerte en cruz, los testigos señalarán otros hechos:

– Viendo a Jesús ya muerto, no le quebraron las piernas, un soldado le atravesó el costado con la lanza.
– José de Arimatea fue a ver a Pilato para pedirle el cuerpo de Jesús.
– José y Nicodemo envolvieron el cuerpo en una sábana con perfumes y lo colocaron en un sepulcro en la roca.

5 . Los textos solo mencionarán los clavos y las heridas para confirmar la identidad del resucitado, se trata del crucificado.

– Miren mis manos y mis pies, y les mostró las manos y el costado.
– Jesús dijo a Tomás: ‘Mete aquí tu dedo, y mira mis manos; pon tu mano en mi costado. No seas incrédulo’.

__

Ya nacen las flores,
ya pasa el invierno,
ya apunta la aurora
en el firmamento.

Tú eres la luz,
clavado en el árbol de la cruz.

Ya madura el trigo
bajo el cielo abierto,
ya se va la noche,
ya cesa el silencio.

Ya llega la hora,
ya llega tu Reino,
ya brota agua y sangre
del costado abierto
de Jesús: él es la luz,
cosido en el árbol de la cruz.

–Gonzalo Mazarrasa

__

-Imagen: Ecce Homo, 1570, Juan de Juanes. El Rostro de Cristo en medio del dolor, su mirada de compasión y de paz. «Salió Jesús con la corona de espinas y una capa roja. Ahí tienen a este hombre, dijo Pilato. La gente respondió: ¡Crucifícalo!», san Juan c.19.

(Podrán ver otros temas de Evangelio en «Meditaciones», pdf)

4 pensamientos en “La crucifixión de Cristo

  1. Tradiciones, curiosidades y leyendas sobre algunos personajes de la crucifixión. No se encuentran citas bíblicas que lo acrediten. LONGINOS fue el nombre del Centurión que dio la lanzada final al corazón de Cristo crucificado, convirtiéndose allí mismo en seguidor al confesar su fe en el Hijo de Dios. DIMAS y GESTAS se llamaban según la tradición los dos ladrones crucificados con Jesús. Dos versiones sobre su condición:

    – Con Jesús fueron llevados a crucificar dos zelotes. No eran simples ladrones, eran reos políticos. La palabra griega empleada es la misma que se usaba para designar a los militantes de este grupo guerrillero. Los nombres de Dimas y Gestas no son históricos. Los maderos que llevaron sobre sus hombros los tres condenados a muerte de aquel día rezumarían la sangre de otros muchos condenados. Jesús no fue el único crucificado de la historia. Ni siquiera aquel día su caso fue excepcional.
    – San Dimas es el nombre con el que se venera en la Iglesia ortodoxa al Buen Ladrón; de los dos que condenaron y crucificaron con Jesús, uno a cada lado, para situarlo entre delincuentes, el que se convirtió estando en la cruz y le dijo a Jesús: «Acuérdate de mí cuando estés en tu reino». Y Jesús le contestó: «En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso». San Anselmo (siglo XI) recoge la leyenda que se forjó sobre el «Buen Ladrón»: cuentan que era un salteador de caminos, y que tenía su lugar preferido en el paso de las caravanas que se dirigían a Egipto. Cuando la Sagrada Familia, para escapar a la persecución de Herodes, tuvo que huir a Egipto, Dimas detuvo a María y José, que iban con el Niño. Al verles Dimas tan pobres y apurados, no sólo no les quitó nada, sino que les proveyó para el largo camino. La cruz en que murió, se conservó largo tiempo en la isla de Chipre; el travesaño está en Roma, en la iglesia de la Santa Cruz. En el Triunfo de Tiziano y en el Juicio de Miguel Ángel, ocupa lugar preferente el Buen Ladrón. Está representado también en una vidriera de la catedral de Bourges.

  2. Pingback: La cruz de Cristo | n i c o d e m o

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.