HAITI, sin apenas alegría ni esperanza, sigue luchando por sobrevivir. El pasado 12 de enero se hizo memoria del terremoto ocurrido en 2010. Cinco años después de aquella catástrofe apenas hay avances.
– El terremoto mató a 320.000 personas y dejó sin casa a millón y medio.
– Aún existen 123 campamentos donde viven más de 85.000 personas, sin apenas acceso al agua potable, ni disposición de residuos o electricidad.
– Aumentaron los casos de cólera en los últimos meses. La epidemia ha matado hasta ahora a 8.000 haitianos.
– El 70% de la población total es pobre o vulnerable de volver a caer en la pobreza, si un desastre natural o una epidemia de nuevo la golpeara.
HAITI, con su frágil democracia, el país más pobre y desigual del hemisferio, sigue sufriendo las consecuencias del olvido internacional y de la falta de planificación precisa en su reconstrucción.
A pesar de la voluntad expresada por el mundo para ayudar a HAITI y sus instituciones, poco se ha construido —o reconstruido— sobre lo devastado. El país caribeño seguirá muy ocupado en la supervivencia de su joven población.
– Les presento aquí especialmente emotivo, «We Are The World 25 for Haiti – Official Video». La canción, escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, destinada a beneficio de la hambruna en Etiopía; su versión 2010, en su 25 aniversario, fue por las víctimas del terremoto de Haití.
————–
* En la imagen, la Catedral de PUERTO PRÍNCIPE la capital, el 29 de diciembre de 2014. Algunas de las paredes rotas de su catedral siguen en pie, donde indigentes haitianos aún viven en tiendas de lona. Si bien la acumulación de escombros ha desaparecido, ni el palacio presidencial, ni la catedral ni ningún otro edificio emblemático de la capital haitiana ha sido reconstruido.
( Ver también nuestro post «Dos años después» )