Haiti, cinco años después

ref_hait_catedral-Puerto Príncipe-bc

HAITI, sin apenas alegría ni esperanza, sigue luchando por sobrevivir. El pasado 12 de enero se hizo memoria del terremoto ocurrido en 2010. Cinco años después de aquella catástrofe apenas hay avances.

– El terremoto mató a 320.000 personas y dejó sin casa a millón y medio.
– Aún existen 123 campamentos donde viven más de 85.000 personas, sin apenas acceso al agua potable, ni disposición de residuos o electricidad.
– Aumentaron los casos de cólera en los últimos meses. La epidemia ha matado hasta ahora a 8.000 haitianos.
– El 70% de la población total es pobre o vulnerable de volver a caer en la pobreza, si un desastre natural o una epidemia de nuevo la golpeara.

HAITI_W-ARE-T-WORLDHAITI, con su frágil democracia, el país más pobre y desigual del hemisferio, sigue sufriendo las consecuencias del olvido internacional y de la falta de planificación precisa en su reconstrucción.

A pesar de la voluntad expresada por el mundo para ayudar a HAITI y sus instituciones, poco se ha construido —o reconstruido— sobre lo devastado. El país caribeño seguirá muy ocupado en la supervivencia de su joven población.

– Les presento aquí especialmente emotivo, «We Are The World 25 for Haiti – Official Video». La canción, escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985, destinada a beneficio de la hambruna en Etiopía; su versión 2010, en su 25 aniversario, fue por las víctimas del terremoto de Haití.

————–
* En la imagen, la Catedral de PUERTO PRÍNCIPE la capital, el 29 de diciembre de 2014. Algunas de las paredes rotas de su catedral siguen en pie, donde indigentes haitianos aún viven en tiendas de lona. Si bien la acumulación de escombros ha desaparecido, ni el palacio presidencial, ni la catedral ni ningún otro edificio emblemático de la capital haitiana ha sido reconstruido.

( Ver también nuestro post «Dos años después» )

Los demonios, la soberbia

Nada que temer a pesar del título. Entresaqué de un escrito algunas ideas que resumo sobre la existencia del DEMONIO y sus consecuencias, buscando culpables del mal y la destrucción en la humanidad.

# ¿Cuál será el origen del mal? ¿De dónde vendrá? Para muchos una pregunta innecesaria y trasnochada. Hablaremos entonces de un combate secular entre el bien y el mal, entre buenos y malos espíritus, entre el demonio y nosotros.

Lo habitual en muchos creyentes será negar la existencia del demonio, como una fábula de gente sugestionable.

hom_nerviosismo• La vida pública de Jesús de Nazaret estuvo amenazada por Satanás, desde su retiro en el desierto hasta la oración del huerto y la cruz.
• ¡Vigilen y pidan no caer en la tentación! El espíritu estará pronto, mas la carne es débil.
• Te pido, Padre, que los protejas del Maligno.
• Recorrió Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando los demonios.

# Recordarán los frutos y consecuencias del mal: la mentira, el odio y la violencia, la altanería, la inmoralidad, la injusticia y la muerte. Dicen que además de la AVARICIA, el pecado capital que más éxitos reportó al demonio fue la SOBERBIA:

– La soberbia del hombre que se endiosa y se encarama en el trono divino es la gran tentación diabólica: ¡Serán como dioses!
– El demonio nos persuadirá de que él no existe, que tampoco existe Dios, que el único Dios existente y digno de adoración es el propio hombre.

# El gran poeta francés Charles Baudelaire escribió: «La mejor astucia del demonio consiste en convencernos de que no existe. Será más difícil amar a Dios que creer en Él; será más difícil creer en el demonio que amarlo. Casi todos lo aman y casi nadie cree en él».

Pareciera que la gente guste ver la lucha entre el bien y el mal, el ser angelical de los ‘Elfos’, sentir la amistad y camaradería que recorre un mundo de ficción: «En nuestra época necesitamos saber que tenemos cerca espíritus angelicales. Este mundo está muy necesitado de ángeles».

* Cf. Textos en Juan M de Prada, «¡Demonios!».

__

Ejercicios -2 / el Cristo crucificado

Les ofreceré hoy un nuevo texto de los Ejercicios espirituales. Ante un deseo sincero de cambio, buscarán modelos y razones. Eso mismo le ocurrió al santo de Loyola que malherido se propuso imitar al Cristo de los caminos, sobrecogido por el Cristo contemplado en la cruz.

– Jesús de Nazaret pidió al discípulo ¡Carga cada día con tu cruz y sígueme!
– San Pablo dirá: Si estamos crucificados con Cristo, resucitaremos con él.

Ignacio de Loyola expresó sus deseos con este ‘Coloquio’, una reflexión consigo mismo a la vista del Cristo crucificado: ¿Qué hacer? ¿Cómo reaccionar? No pareció razonable quedar impasible.

lit_jesus-b

DIÁLOGO ANTE CRISTO EN CRUZ

. . Imaginando a Cristo nuestro Señor delante y puesto en cruz, considerar que siendo el Creador vino a hacerse hombre, y de vida eterna a muerte temporal, y así a morir por mis pecados.
. . Otro tanto, mirando a mí mismo, ver lo que hice por Cristo, lo que hago por Cristo, lo que debo hacer por Cristo; viéndolo así colgado en la cruz, discurrir por lo que se ofreciere.

Lo que de verdad moverá a las personas, ojalá también al mundo, será el amor, el mucho amor recibido que buscas corresponder dando algo a cambio, pobre amor pero sincero.

Así afloran bellos sentimientos y deseos del buen discípulo:

La admiración, fue el comienzo de muchos pensamientos y decisiones locas, el por qué abre búsquedas y vincula a admiradores y seguidores.
La adoración, acompaña al admirador, él mismo se hace don, entrega total, a la vista del don de la persona admirada, mostrando mucho amor.

El seguimiento, la decisión más lógica, prometiendo no abandonarlo nunca, pendiente de su palabra y su vida.
El abandono, dejará la propia voluntad para ponerse él y sus cosas en manos del que ama, buscando en todo complacer y servir.

La correspondencia, razón de ser de sus decisiones, mostrar amor a quien mucho debe, la vida, la vida sobrenatural y todo lo demás.

(Dibujo: san Ignacio en Manresa)

__

El conocido soneto anónimo ‘No me mueve mi Dios para quererte’, describió una reacción posible, al igual que estos versos en él inspirados:

TÚ ME MUEVES, SEÑOR

No me mueve mi Dios para quererte.

Una sentida oración
recorre los siglos en busca de autor,
siguiendo la mirada de Cristo
delante y puesto en cruz.

Tú me mueves, Señor.

Conmovido ante tanto dolor
confiesa tu admiración y tu amor.

Cómo corresponder,
te preguntas qué hacer
ante tanto amor, qué decir.

Mi silencio es reverencia,
mis palabras solo obediencia.

Tú me mueves, Señor .

__

__

Verán también del tema nuestra entrada «Tiempo de pasión, soneto».

Amor firme

klimt-le-tre-et-della-donna-b
Por si no la conocieran, les pasaré esta bella historia que recibí de lejos y me llenó de recuerdos y emociones. Sírvanos de agradecimiento y afecto por nuestros seres más queridos, aquí en la tierra como en el cielo.

«Oí una vez la historia del muchacho que entró con paso firme a una joyería y le pidió al dueño que le mostrara el mejor anillo de compromiso que tuviera. El joyero le presentó uno. La hermosa piedra solitaria brillaba como un diminuto sol resplandeciente. El muchacho contempló el anillo y con una sonrisa lo aprobó. Preguntó luego el precio y se dispuso a pagarlo. “¿Se va usted a casar pronto?”, le preguntó el joyero. “No”, respondió el muchacho. “Ni siquiera tengo novia”. La muda sorpresa del joyero hizo sonreír al muchacho. “Es para mi mamá”, dijo él. “Cuando yo iba a nacer, estuvo sola. Alguien le aconsejó que me matara antes de que naciera, para evitarse problemas. Pero ella se negó y me dio el don de la vida. Y tuvo muchos problemas. Fue padre y madre para mí; fue amiga, hermana y maestra. Me hizo ser lo que soy. Ahora que puedo, le compro este anillo de compromiso. Ella nunca tuvo uno. Yo se lo doy prometiendo que si ella hizo todo por mí, ahora yo haré todo por ella. Quizá después entregue yo otro anillo de compromiso, pero será el segundo”. El joyero no dijo nada. Tomó el anillo, ordenó que lo empacaran hermosamente y luego se lo entregó al muchacho diciéndole: Llévelo, obsequio mío. Hubiera querido conocer a mi madre, pero murió en el momento en que me dio a luz».

* Dibujo: Gustav Klimt.

Encontré junto al dibujo de Klimt este poema infantil:

CANCIÓN TONTA

Mamá,
yo quiero ser de plata.
Hijo,
tendrás mucho frío.

Mamá,
yo quiero ser de agua.
Hijo,
tendrás mucho frío.

Mamá,
bórdame en tu almohada.
¡Eso sí!
¡Ahora mismo!

–Federico García Lorca

Educar para la paz

nav_Happy New Year 2015 With Tree And Hearts-bl

El pasado día 1º de Enero se celebró la Jornada Mundial de la PAZ.-

«Es hora de entender y proclamar que la única revolución realmente digna de tal nombre será la revolución de la PAZ, que debiera transformar al hombre entrenado para la guerra en hombre educado para la PAZ. Ésa debiera ser la gran revolución mental, y por tanto cultural, de la Humanidad. Ése será, finalmente, el tan aireado hombre nuevo.»

• ¡Cuántas ocasiones perdidas! ¡Cuánta guerra y cuántas víctimas todavía!
• 76.021 muertos en el conflicto sirio en 2014, 17.790 eran civiles, al menos 3.500 menores.
• Conmemoraron en 2014 cien años de progresos de PAZ, también de retrocesos, y vemos que prosigue la carrera y el comercio de armas.
• El avance tecnológico de estos años, no excusará de la destrucción incivilizada de pueblos, personas y recursos.
• Recordemos que la humanidad consideró en otro tiempo la guerra como un medio eficaz (?) en la resolución de conflictos.

Paz_30enero-bl

«¡Nadie osará confesar que hace la guerra por la guerra, se jura que se hace la guerra por la PAZ! Sin embargo, el hombre, históricamente educado para la guerra, transporta en su espíritu una permanente ansia de PAZ.»

Educar para la PAZ, el diálogo y la cooperación, será un gran bien y una responsabilidad para dirigentes y educadores, un desafío para culturas y religiones de todo signo o creencia.

( Textos entrecomillados: José Saramago, ‘Hombre nuevo’, en «El último cuaderno», 2011 )