Navidad 2014

navidad31Pude leer con asombro que algunos escriben o reciben pensamientos más o menos literarios, que luego atribuirán en las redes sociales a algún famoso, en este caso al Papa Francisco. Será el modo de difundirse o difundir con éxito un texto… Así pudo ocurrir con estas ideas sugerentes, muy bellas, a propósito de la NAVIDAD, que pongo resumidas en el blog. Parece que no fueron escritas por Francisco. Si les gustaron, que lo disfruten, será todo un programa de vida.

«Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejas entrar a Dios en tu corazón. El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso los vientos y dificultades de la vida. Los adornos de Navidad eres tú, cuando las mejores virtudes adornan tu vida. La campana de Navidad eres tú, cuando buscas unir y restableces la PAZ. Eres la luz de Navidad, cuando iluminas el camino de los demás con tu bondad y paciencia, con tu alegría y generosidad. Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de PAZ, justicia y amor. La estrella de Navidad eres tú, cuando acompañas a otros al encuentro del Señor. Eres también los reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes y sabes perdonar. La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y esperanza al pobre que está a tu lado. Tú eres la noche de Navidad cuando recibes al Salvador del mundo en el silencio de la noche, en la PAZ interior. Feliz Navidad.»

( Por: Dennis Doren | Fuente: Catholic.net )

¿Cuáles serán aquellas «mejores virtudes» que adornan nuestra vida? Si las virtudes fueran esos modos habituales de ser, ‘nicodemoblog’ prefiere: la sencillez, la amabilidad, la alegría, la confianza y la sinceridad. Podrán pensar en sus preferencias personales.

Caminos a la escuela

Los testimonios que hoy presento en el blog les dirán nuestra inquietud por la infancia, y el aprecio por la educación que rehabilita. Millones de niños se embarcarán todos los días en un viaje para ir a la escuela. Podría ser un viaje metafórico, mas será un viaje real, largo y peligroso a través de bosques, barrios conflictivos o frentes de batalla.

escuela_tailandia

— Amal Al Torchani tiene 11 años y cada día atraviesa un campo minado hasta llegar a su escuela, en Libia. Debe sortear edificios destruidos, tanques, explosivos sin detonar. Un día, su hermano Salem, de 9 años, cogió lo que parecía una bola. Jugó con ella hasta que explotó y mató a sus dos primos. Amal lo vio todo. Ahora vive atemorizada y no quiere estar sola.

— Paban Modol de 8 años duerme en una acera de Calcuta, India. Paban vive en la calle con su madre y sus dos hermanos. Su padre, alcohólico, hace tiempo que los abandonó. Paban se levanta de la esterilla donde duerme a las 6 de la mañana, en medio del tráfico, se viste para ir a la escuela. Pese a todo, llega siempre correctamente vestido y con ánimo.

— Elizabeth Atenio tiene 6 años y camina dos horas para ir a la Escuela para Niñas de Kibera, Kenia. Antes de ir al colegio, ayuda a su madre con sus tres hermanos pequeños, todavía bebés. Para Elizabeth, vestirse para ir a la escuela es un acto importante. En el camino ha de sortear muchos peligros: el 20% de las niñas son violadas. La escuela es la única forma de salir de ahí. Solo el 10% de las niñas podrán estudiar.

( La exposición «Caminos a la escuela» pudo verse en la Fundación Canal, Madrid )

20-nov

• El pasado 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, hízose memoria de 25 años de la Convención de los Derechos del niño. El derecho a la educación tomó un lugar fundamental en la Convención. Los Estados firmantes se obligaron a ofrecer educación primaria y gratuita, a respetar la dignidad de los niños y las niñas, a orientar la educación al pleno desarrollo personal. Todavía hoy en el mundo más de 58 millones de niños y niñas, en edad de educación primaria, continúan sin escolarizar.

• Mucho duelo e indignación por el reciente ataque y asesinato de un centenar de niños en una escuela en Pakistán. Malala Yousafzai, paquistaní ganadora del Premio Nobel de la Paz, dijo: «Tengo el corazón destrozado por este ataque sin sentido y a sangre fría cometido en Peshawar». Será necesario un mayor esfuerzo de todos por la no violencia y la estabilidad en esa región, urge la concordia y cooperación entre todas las etnias y religiones.

Encontrar a Jesucristo

Por la Navidad que está llegando corresponde recordar el deseo continuado del Dios eterno de participar como uno más en nuestras jornadas de camino. Él quiere compartir nuestras desdichas y colaborar a superarlas. Le satisface encontrarse con cada uno.

= Algunas personas creerán soñar o vivir una ilusión, para otras buscar y encontrar a Jesucristo será la razón de su vida. «En verdad Él vive», fue el mensaje. ¿Cómo no reconocerlo también hoy en la vida, en la gente, en el emigrante o el enfermo?

En los Evangelios vemos personas que recobraron la vista y el sentido tras haber conocido a Jesús de Nazaret. La Samaritana, Nicodemo, el joven rico o los de Emaús, se acercaron a Jesús y conversaron.

La Samaritana buscó sin saber muy bien, y de repente alguien junto al pozo dijo: «Dame de beber». Una dicha grande y contagiosa llenó su corazón.

Encontrarme contigo, Jesús de Nazaret,
es la dicha más grande de mi vida.
Bebiste de mi agua en tu sed,
y saciaste mi sed con agua viva.

emaus-b (2)

= Recordarán el testimonio: días antes de morir, viendo la imagen del Cristo junto a su cama, señaló: ‘Él fue quien salió a buscarme, me encontró y me llamó. Desde entonces ni él me ha dejado a mí ni yo a él’

– A partir de ahí entras en contacto con Él, crecerá en ti el deseo de conocerlo. El Espíritu de Dios te hablará al corazón, explicando el sentido de todo, iluminando rincones oscuros, dando sentido a tu vida.

= A propósito del film «Noé», pusimos en el blog semanas atrás esta confesión del actor Russell Crowe: «Creo que Dios habita en el interior de cada uno de nosotros». Encontrar a Dios no debiera resultar tan difícil.

Así lo cantó el Salmo n 139 que actualizaré:

“Señor, tú estás siempre conmigo, en mi más profundo interior:
tú me conoces como nadie y todo mi ser está en tu mano,
todo lo que siento y vivo por dentro te resulta familiar.
Tú sabes mis dudas y conoces mi oscuridad,
estás cerca e iluminas todo mi ser.
Tú eres mi creador, yo soy tuyo, te adoro y doy gracias de todo corazón,
tú me conoces y respetas, me acompañas y arropas.
Tú estás presente en todos mis pensamientos y mis acciones,
en lo más adentro de mí mismo estás tú y nada habré de temer,
porque tú vas conmigo”.

Consideren pues estas palabras del Papa Francisco, buenas para estos días del año:

«Invito a cada cristiano a renovar ahora mismo su encuentro personal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejarse encontrar por él, de intentarlo cada día sin descanso.»

__

Encontrarnos con Jesucristo también ahora nos cambia e ilumina. Escuchen si gustan esta melodía, llena de afecto y buenos deseos, ‘Encontrarme contigo’ del grupo evangélico Satelite, México, 2012.

El alma

«El espíritu es el que da vida, la carne no sirve para nada», san Juan c.6.

miflor_vidaanna

Aquí tienen para su consideración dos parábolas sobre el compuesto de alma y cuerpo, pensando su ahora y el después, el tiempo intermedio y su destino último, del infinito valor de ambos, cuerpo y alma, mas como solo el alma permanece.

+ Aunque el bello frasco que la contiene fuera el más exquisito y selecto, si quedara vacío le faltará su aroma escogida, su esencia. Si acabara roto, pronto será no más que nada. Así el ALMA fuera del cuerpo si se derrama, ofrecerá a cambio todas sus cualidades y su belleza, libre ya y señora, sin más límite ni apretura.

+ Aun cuando su estuche fuera el más fino y noble, sus adornos únicos, para la más linda y valiosa joya, si quedara sin nada, nada será sin su tesoro. Se verá el ALMA resplandeciente y desprotegida, libre de su antiguo cuerpo, brillará por sí misma, divina, fuera de la morada donde un tiempo se ocultó.

¿Será la intuición del pensador creyente, o el sueño de un poeta o un idealista? Tal vez la realidad se asemeje algo a su idea, no lejos de su sueño.

Esclavitud moderna

COLECTANIA-R251

– Declaración universal de Derechos humanos –

Artículo 4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) cifró los casos en 21 millones en 2012. Hoy, en 2014, un total de 35,8 millones de hombres, mujeres y niños, están considerados como “esclavos modernos”, según el informe anual publicado días atrás por la ONG Walk Free.

«Trabajo forzoso, tráfico de seres humanos, matrimonios forzados, explotación infantil… Diferentes formas de esclavitud moderna. Cuando una persona posee el control de otra de tal manera que le priva de su libertad individual con la intención de sacar un beneficio».

Mauritania, India y China, Pakistán, Uzbekistán y Rusia, Nigeria y Republica D. Congo, están concentrando más de la mitad de la esclavitud que hay en el mundo. La OIT estimó en 120.000 millones de euros los ingresos anuales provenientes de la esclavitud.

= = = =

:: Hoy, a 1 de junio de 2016, las cifras y la situación empeora: 45,8 millones en condiciones de esclavitud moderna, sufren privación de libertad de decidir sobre su propio porvenir, diez millones más que en 2014. El 58% se encuentra en Asia, según el informe de Walk Free Foundation. Es en el inicio de la cadena productiva donde se halla el trabajo forzado de millones de personas, en especial mujeres y niños. La esclavitud llama a la puerta de los refugiados que el conflicto en Irak y Siria están generando: riesgo y entrega total de la vida a las mafias.

explot-laboral

* Emon Hawlader tiene 13 años y trabaja nueve horas diarias reparando motores hace dos años y medio / Sofía Moro.

( Vean también nuestro post «Explotación laboral» )

= = = =

aniversario_wordpress¡Esta fue la entrada (post) nº 300 de «Nicodemoblog» en WordPress.com! Celebración y gratitud a plataforma, lectores, amig@s y seguidores. La vida corre y nosotros con ella, lúcidos y contentos, imaginando un futuro mejor.