Jesús de Nazaret / Poncio Pilato


«Pilato trató de soltarlo, pero los judíos gritaban: ¡Si lo sueltas, no serás amigo del César! Entonces se lo entregó para que lo crucificaran»
(s Juan c.19).

Buscando referencias sobre JESÚS de Nazaret, encontré de los primeros tiempos del cristianismo el apócrifo ‘Relaciones de Pilato a César’. Existen evidencias de escritos del gobernador a Tiberio César. Se adivinará simpatía por JESÚS, tal vez una mano cristiana. Vean.
__

– Apareció en Galilea un hombre joven, que predicaba con humildad una nueva ley en nombre del dios que lo envió.
– En esta provincia oriental que gobierno, el pueblo en masa y sus dirigentes me entregaron a un hombre llamado JESÚS, acusándolo de crímenes que no pudieron demostrar.

– Un hombre que transforma el agua en vino, que cura a los enfermos, resucita los muertos y apacigua la mar embravecida, no es culpable de un acto criminal.
– A cuantos lo conocimos personalmente nos causó una honda impresión debido a su amabilidad, sencillez, su humildad y amor.

– Nunca antes vi un rostro más amable y de tanta simpatía, en su presencia sentí un profundo respeto.
– Su fisonomía impregnada de dulzura y dignidad, quien lo mire se sentirá obligado a amarlo y a temerlo a un mismo tiempo.

(Cf. Los Evangelios apócrifos, BAC)
__

El encuentro de JESÚS con Pilato fue con la indiferencia y el vacío: ¿Qué es la verdad? Solo interesó el poder y la gloria. Su desinterés por la verdad llevará al dolor y la muerte del inocente.

____

+ ORACIÓN POR LA PAZ EN UCRANIA +

-Dios, Todopoderoso, querido Padre de todos: Unidos como hermanos, te pedimos hoy por la paz en Ucrania, que sufre ya la barbarie de la guerra.
-Da luz a los que tienen el poder de frenar tanta violencia, por encima de sus intereses partidistas.
-Ten piedad de los más indefensos, de tantas vidas humanas inocentes.
-Que los más vulnerables sientan Tu abrazo a través de los sacerdotes, religiosas y laicos que forman la Iglesia en Ucrania.
-A estos, dales la fuerza y la gracia para ser consuelo y esperanza en estos momentos de tanta sinrazón y sufrimiento.
-María, Madre de Dios y Madre nuestra, Reina de la paz, intercede por Ucrania, por Europa y por el mundo entero. Amén.

//Ayuda a la Iglesia Necesitada.org

__

Alguien subió a la red este conmovedor video: el pequeño rezando por el fin de la guerra en Ucrania ante la Triple Cruz.

Las otras preguntas de Cristo

    . . ¿Adán, dónde estás? preguntó Dios al Hombre, avergonzado por el pecado
    . . ¿Dónde está tu hermano? preguntó Dios a Caín, revuelto en su crimen

Jesús de Nazaret practicó también esa pedagogía. El Señor nos busca, abrirá el diálogo con preguntas que nos ayuden a vivir en la verdad, donde Él mismo está. Ayudarán también a conocer a Jesús, su identidad personal y la misión recibida del Padre Dios.

    . . ¿Por qué me buscaban? Me ocuparé en los asuntos de mi Padre. Dijo Jesús a su madre en el templo: es la misión del Hijo de Dios. -s Lucas c.2
    . . ¿Quién es mi madre y mis hermanos? Ante la visita de los suyos, presenta su nueva ‘familia’, comunidad fraterna, el Reino de Dios. -s Mateo c.12
    . . ¿No debieras compadecerte, como yo me compadecí de ti? Invitacion a compartir el amor y el perdón recibidos de Dios. -s Mateo c.18
    . . ¿Cuántos panes tienen ahí? Mirar y caer en la cuenta, solidarizarme ante el hambre de gente necesitada, el amor multiplicará. -s Marcos c.8
    . . Saulo, ¿por qué me persigues? Jesús identificado con sus amigos, maltratados. Como Pablo en el camino quedaremos a la escucha de sus quejas. -Hechos c.9

«Esa misma pregunta nos grita Dios desde los rostros sin nombre de los migrantes, desde las minas de silicio clandestinas, desde los pueblos indígenas despojados a tiros de sus territorios.» (Glez. Buelta)

+ AYÚDAME, SEÑOR, para permanecer atento. Abre mis sentidos para oír tu voz ¡Ven conmigo! Que note tu mano amiga ¡No temas! Que recuerde tus deseos ¡Perdona, sana, bendice! Con tu aliento y amistad me pondré en camino ¡Cuenta conmigo!
__

Imagen: Jesucristo, M. Rupnik

Tengo sed / la samaritana

Resumiré unas reflexiones que leí y me hicieron pensar. La sed que todos tenemos de comprensión y afecto, también sed de Dios y de eternidad. No olviden saciar una sed tan primordial.

El evangelista san Juan contó que Jesús cansado del camino pidió un día de beber a una mujer samaritana. Fue un encuentro restaurador. La mujer buscando comprender, pudo al fin explicarse. En Jesús encontró escucha y respeto, invitada a hacer un camino nuevo.

Una vez abierta la herida de su vida pasada, la mujer notó su interior cicatrizando con el ungüento de la simpatía, recuperando dignidad, la propia sed, su búsqueda de Dios: ‘Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón andará inquieto hasta que descanse en ti’.

Al regresar sus vecinos la notaron cambiada. La samaritana conversó consigo misma, con Dios y con los demás, y quedó libre de las ataduras del pasado, lo que llaman ‘conversión’. En su dialogar el Señor la ayudó a pasar de la oscuridad a la luz, del temor a la confianza.

Recordarán que también Jesús desde la cruz nos dirá: ¡Tengo sed!, como nos reportó el evangelista Juan, discípulo amado y testigo de sus palabras al pie de la cruz, junto a la madre María de Nazaret. Sed de amor, sed de vida, sed de paz.

Y dijo Dios . .

    Si nadie te ama, mi alegría será amarte.
    Si lloras, quisiera consolarte.
    Si te ves débil, te daré mi fuerza y energía.
    Si tienes miedo, te llevaré sobre mis hombros.
    Si me llamas, siempre vendré.
    Si te pierdes, no duermo hasta encontrarte.
    Si estás cansada, conmigo descansarás.
    Si te ves a oscuras, yo seré lámpara para tus pasos.
    Si quieres ver mi rostro, búscame en los más vulnerables.
    Si estás solitario, nos haremos compañía.
    Si todos te olvidan, con emoción te recordaré.
    Si haces silencio, yo te hablaré al corazón.
    Si quieres ser alguien nuevo, ven conmigo, caminemos juntos.

__

Imagen: Jesús y la samaritana, san Juan c.4, M.Rupnik. ‘Yo te daré un agua viva que saciará tu sed de Dios y de vida eterna’

Vean también nuestro post «Jesucristo, agua viva».

La compasión / el buen samaritano

    «Un hombre cayó en manos de unos bandidos y lo dejaron medio muerto. Algunos lo vieron y pasaron de largo. Un samaritano de camino vio al herido y se compadeció. Se acercó, curó sus heridas y lo cuidó», s Lucas c.10

Reflexionando sobre el amor de compasión, con ayuda del evangelio del Buen samaritano, una parábola muy principal sobre un tema clave, la misericordia.

– Qué fue la compasión y cómo será la misericordia
– Compasión fue un sentir sincero. La misericordia su consecuencia
– Me preguntaré qué puedo hacer para ayudar y aliviar
– La compasión no bastará, si quedare solo en sentir y en palabras
– La misericordia será solidaridad y acción efectivas.

    «Jesús preguntó, ¿Cuál de ellos se hizo prójimo del hombre herido? El que lo trató con misericordia. Jesús le dijo: Ve y haz tú lo mismo.»

__

* Imagen: El samaritano. Verán a Jesús mismo como buen samaritano, tomando en brazos al herido, curando sus heridas.

    ORACIÓN del SAMARITANO

    Señor, no quiero pasar de largo
    ante las personas heridas en el camino de la vida.
    Quiero contagiarme de tu compasión,
    y acercarme para expresar tu ternura,
    para ofrecer el aceite que cura las heridas
    y el vino que sana y consuela.

    . .Jesús, buen samaritano,
    acércate también a mí,
    llévame en tus hombros, pues soy oveja perdida;
    carga con todas mis caídas,
    hazte presente en mis horas bajas.

    . .Buen samaritano,
    deseo tener tus mismos sentimientos,
    para no dar más ningún rodeo
    ante el hermano que sufre,
    sino hacerme compañero de sus caminos,
    amigo de sus soledades
    y cercano a sus dolencias.

__

‘Si me falta el amor’, canto litúrgico, de la 1ª carta de san Pablo a los Corintios c.13.

‘Si tú no vienes’ / el Buen pastor

    – Yo el Señor te he llamado como alianza y luz de los pueblos, para que abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos de la prisión y rescates a los que viven en la oscuridad. /Isaías c.42.

Pudo ocurrir así. Al que después llamaron Jesús de Nazaret, le propusieron del cielo venir a la tierra para explicar el buen camino y pasar haciendo el bien.

El panorama en la tierra se vio desde el cielo muy feo y tenebroso. Se dijeron : ‘¿Quién irá a señalar los fallos? ¿Quién podrá reparar tanto daño? ¿Qué alto precio habrá de pagar?’

    – Dios de los ejércitos, vuélvete:
    mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, la cepa que tu diestra plantó y que tú hiciste vigorosa.
    /Salmo 79

buen_pastor_aletti_21

– El clamor insistente de las personas buenas logró convencer al primogénito, se ofreció e irá con todas las consecuencias. Muchos lo esperan y confían, como un limpio amanecer de primavera. . Otros maquinarán su final, oscuro  anochecer.

    – Por la gran misericordia de nuestro Dios, nos visitará el Sol que viene de lo alto, para iluminar a los que viven en tinieblas. /san Lucas c.1.

Así pudo ser la súplica confiada de los que esperan su venida para llenar de luz y esperanza el mundo. Pese al desprecio de los grandes, triunfó el amor de los pequeños.

    SI TÚ NO VIENES

    Señor, si tú no vienes
    ¿Quién nos mostrará el camino de retorno a la casa del Padre?
    ¿Quién nos abrirá la puerta y dispondrá la mesa para la fiesta?

    Si tú no vienes
    ¿Quién saldrá a buscar la oveja perdida?
    ¿Quién la tomará en brazos y volverá al redil?
    ¿Quién curará sus heridas y perdonará las culpas?

    Señor, si tú no vienes
    ¿Quién volverá la vista a los ciegos
    y la esperanza a quienes la han perdido?
    ¿Quién nos regalará la verdadera paz?

    ¿Quién podrá vencer al mal y la muerte?
    ¿Quién dará la vida por sus amigos
    y enseñará amar a los enemigos?
    Si tú no vienes, Señor
    . .

___

* Imagen: El buen pastor, ‘Yo soy el buen pastor que da la vida por sus ovejas. Yo las conozco, ellas me conocen’ /san Juan c.10.

__

Canta CoroSinaí de Mexico, ‘Donde hay caridad y amor allí está el Señor’.

Buscar a Jesús, la confianza

«Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios» (s Marcos c.1).

Les pondré un pequeño apunte de evangelio. A partir de varios relatos evangélicos, la multiplicación de los panes y otros, escuché hablar con acierto del modo de hacer de Jesús de Nazaret, y de lo que él esperó de sus discípulos como colaboradores suyos.

rupnik_nav_kAAABOwEp03-2

– La gente buscó a Jesús. También ahora mucha gente busca a Jesús, confía, tiene necesidad de él.
– En Jesús las personas encontraron acogida y compasión.
– El Maestro de Nazaret sufrió viendo gente abandonada e hizo cuanto pudo, por su confianza en Dios.
– La mirada de Jesús al cielo, su bendición ante los panes, hará a Dios Padre participar del momento.

__

En una celebración de final de trabajos, oí cantar estos versos, oración y reposo del cooperante:

Vengan conmigo a un lugar tranquilo
y descansen en mí su cansancio.
Dejen que cure sus heridas
que el trabajo por el Reino les causó.
Restauren con mi Pan sus fuerzas,
con mi Vino alegren el corazón.
Vengan conmigo.

___

Los secretos de Dios, es Padre nuestro


    – El mensaje del evangelio de Jesucristo es revelación de un secreto callado durante siglos, y por disposición del Dios eterno dado ahora a conocer a todos, acogido por algunos con fe.
    cf. Romanos c.16

De nuevo en el blog ‘nicodemo’ el tema Dios. Esta vez sobre los secretos de Dios que Jesús de Nazaret conoce y quiere dar a conocer, ¿Cuál es su contenido? ¿Qué utilidad puede tener el conocerlos?

Jesús hablará sobre el padre Dios, sus planes, sus preferencias, cómo nos ve, qué nos propone para mejorar, qué opina sobre el pecado y el perdón. Algunas expresiones referidas al misterio de Dios:

rupnik_buenpastor-2011-32

    – Dios ha ocultado esto a los sabios y entendidos, se lo ha comunicado a los sencillos.
    – Nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo dé a conocer.
    – A Dios nadie lo vio nunca, el Hijo lo explicará.
    – Este es mi hijo amado, escúchenlo.

Jesús explicará que Dios es poco conocido. Acusa a escribas y fariseos de estar cegados por el poder y la gloria, que Dios es humilde y sencillo, es todo amor.

Muchos quedaron desconcertados por las palabras de Jesús, el hijo del carpintero, que dijo conocer a Dios como nadie. Un discípulo le suplicó: ‘Jesús, danos a conocer al Padre; él respondió, quien me ha visto a mí, vio al Padre’.

Jesucristo es el mejor secreto, la Buena Noticia, nos anuncia que Dios es Amor, que la humanidad no camina sola, que hay alguien empeñado en la vida y felicidad última de todos, alguien que es todo bondad y acogida, que es Padre nuestro.
__

* Imagen: La pesca milagrosa, M.Rupnik, «Ellos sacaron las barcas a tierra y dejándolo todo lo siguieron», s Lucas c.5.
__

La fe en la Biblia

¿Qué es tener fe en la Biblia?
¿Cómo resumir su contenido?

A . En la tradición de la antigua ALIANZA:

– Creer en el Dios de Abraham y de Moisés, Señor libertador.
– Aceptar la tradición de los grandes creyentes y cumplir el Pacto.
– Fidelidad a la Alianza, no adorar otros dioses, y los mandamientos.

    «Él nos rescató y nos libró de la esclavitud»
    «Él es la roca que nos salva, es nuestro escudo y protección»
    «Amarás a tu Dios con todo tu corazón, y a tu prójimo como a ti mismo».

B . En los EVANGELIOS será la nueva Alianza:

– Creer en JESUCRISTO que entregó su vida y vive eternamente.
– Seguirlo e imitarlo, tomar su camino de compasión y misericordia.
– Será entrar en el REINO de Dios, ser discípulo y hacer discípulos.

    «Creen en Dios, crean también en mí»
    «No entrará en el Reino de Dios el que me diga ¡Señor, Señor!, sino el que escuche mis palabras y las ponga por obra».

La fe de la Biblia tendrá pues diferentes matices. Llamada de Dios y encuentro, respuesta personal y fidelidad mantenida. En ocasiones solo búsqueda y oscuridad, también confianza plena y entrega generosa.

C . La oración de San Francisco de Asís, pidiendo la fe:

    «¡Glorioso Señor Jesucristo! Tú que eres la luz del mundo, ilumina las tinieblas de mi corazón, y dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta, sentido y conocimiento para cumplir tu santo mandamiento»

* Imagen: El buen samaritano, donde el mismo Jesús se hizo Buen samaritano. ‘¿Quién es mi prójimo, Señor? El que lo trató con misericordia’, san Lucas c.10.

__

    Jesucristo, Palabra del Padre,
    luz eterna de todo creyente:
    ven y escucha la súplica ardiente,
    ven, Señor, porque ya se hace tarde.

    Cuando el mundo dormía en tinieblas,
    en tu amor tú quisiste ayudarlo
    y trajiste, viniendo a la tierra,
    esa vida que puede salvarlo.

    Cuando vengas, Señor, en tu gloria,
    que podamos salir a tu encuentro
    y a tu lado vivamos por siempre,
    dando gracias al Padre en el reino.

    –Antonio Alcalde


__

Vean esta coleecón de entradas en el blog sobre el tema «CREER», eBook, pdf.

Mª Magdalena / índice

Vean el resumen de capítulos y títulos de los 19 relatos que componen ‘María Magdalena y Jesús de Nazaret. Recuerdos y confesiones’.

– Relatos y leyendas que la Magdalena desea contarnos. Una mujer ya muy anciana que pide tomar la palabra. Las historias con las imágenes nos acercarán a aquellos personajes tan excepcionales.

El índice facilitará la mirada de conjunto y la búsqueda de temas y capítulos. Fueron publicados en ‘nicodemoblog’ a lo largo de los últimos meses:

I – FRESCOS RECUERDOS

1 . ¿Quién es Jesús?
2 . Jóvenes discípulos
3 . Mi alma en sombras
4 . Frescos recuerdos
5 . Cansado y sediento
6 . Él vive y reina

II – EN CASA DE LEVÍ

7 . Mi fe inmadura
8 . Esperando su regreso
9 . Crecí en Magdala
10 . Rescoldo encendido
11 . La luz del profeta
12 . Nuevos seguidores
13 . En casa de Leví

III – CERCA DEL CRUCIFICADO

14 . Un amor nuevo
15 . Una mañana de sol en Galilea
16 . Me miró sonriente
17 . Cerca del crucificado
18 . Entre la luz y las sombras
19 . ¿Dónde está Jesús?

___

* Imagen: Verónica, Via crucis. En el evangelio apócrifo de Nicodemo, Verónica será la hemorroísa que secó el rostro de Cristo camino del Calvario.

Aquí verán eBook en pdf, «María Magdalena y Jesús de Nazaret», los 19 capítulos.

Mª Magdalena -17 / Cerca del crucificado

María Magdalena recuerda escenas y personajes de la Pasión de Cristo en Jerusalén, de su rechazo y muerte: «La luz vino al mundo y todos prefirieron la oscuridad a la luz». Ella desea destacar que entre Jesús y sus discípulos creció una amistad y una fidelidad mutuas a toda prueba, como pudo comprobarse en los momentos más difíciles. Sus más incondicionales discípulos y seguidoras no abandonarán nunca del todo al Maestro, a pesar de las apariencias, dando la cara y exponiendo su vida por él.

«MARIA MAGDALENA»

17.- CERCA DEL CRUCIFICADO

+ Vecinos de Jericó y de otras aldeas cercanas a Jerusalén estuvieron ese día con nosotros, incluso en los círculos más próximos al gran Maestro. Muchos llegarán hasta Galilea buscando a Jesús, y para acompañarnos en nuestra pena y espera. Serán los que no olvidaron y creyeron viendo su cuerpo y su rostro ensangrentados, los discípulos de la última hora, los que oyeron su voz y sus palabras cerca de la cruz.

Me refiero a aquellos mismos que fijaron atentamente la mirada en el corazón del Nazareno tan abierto que solo amaba y perdonaba, deslumbrados en verdad por ese manantial de salvación.

Fueron los que allí mismo al pie reconocieron sin temor que el hombre clavado en aquella cruz, Jesús de Nazaret, era en verdad Hijo de Dios.

Alguno de los viajeros fue guardia en la milicia del gobernador romano, otros del cuerpo vigilante en lugares de tortura y ejecuciones. Nadie sabía con seguridad quiénes de ellos creyeron y confesaron que Jesús era el Justo de Dios. Era pronto para manifestar abiertamente la gran iluminación recibida en aquellas horas de tanta oscuridad.

+ En la mañana al amanecer encontré a José de Arimatea cerca de Jesús, uno de los amigos de nuestro Señor que conocí en Jerusalén junto a la cruz. De gran altura y fortaleza, creímos soñar viéndole como un ángel por su figura y juventud, un príncipe por sus ricas y luminosas vestiduras.

Parece que aún le vea en aquel atardecer de tinieblas, contorsionado y largo rato encaramado al madero, con aquel cuerpo tan llagado pegado al suyo, desclavando con gran cuidado sus manos santas, abrazado sin temor al ajusticiado, entornando los ojos abatidos del gran Maestro mientras acariciaba con amor su rostro ya apagado.

Yo misma al pie de la cruz contemplaba y asentía, mientras la dolorosa Madre con los brazos abiertos hacia el cielo esperaba.

rubens112

En pie abrazados
junto a la cruz abrazando
el madero, sus llagas y sus pies custodiando
los amigos en pie
allí clavados amando
en sangre purificados
perdonados perdonando.

Este joven rico y valiente discípulo será conocido entre nosotros como José el de la cruz. Todos sentíamos por él un gran aprecio y veneración, yo especialmente. Se contó que el de Arimatea había conocido a Jesús un día en el camino ofreciéndose como discípulo, pero que atemorizado en aquel entonces por los riesgos y la exigencia del mensaje, no le siguió aún abiertamente.

Aseguraron haberles visto conversar con cierta frecuencia. Entre discípulo anónimo y maestro galileo debió crecer una inolvidable amistad, desconocida para muchos, bien visible para todos aquel día junto a la cruz.

Cuentan que José fue uno de los primeros en conocer la gran noticia, recibiendo al maestro recién transfigurado en su propia casa de Arimatea. Sin duda nuestro Señor quiso consolar y corresponder tanto desvelo junto a la cruz y en el sepulcro.

+ También quiero contarles lo que ocurrió en Jerusalén con Simón, el joven campesino de Cirene, que fue obligado por los guardias a llevar la cruz con Jesús, ayudando al Galileo a caminar con una carga tan pesada.

Este hombre bueno no pudo recuperarse ya del impacto tan fuerte que allí sufrió. Yo mismo fui testigo de lo que digo.

Después de su obligado trabajo, Simón no consintió en dejar solo a Jesús sin ayuda y compañía. Debió ser empujado a retirarse amenazado por la milicia que quiso golpearle también a él si no desapareciera.

El joven Cireneo sintió muy adentro la mirada amiga del Maestro agradecido, fue tan grande el estremecimiento que padeció al presenciar tanto tormento, que en adelante le vieron como trastornado.

Pocos años más tarde enfermó agonizando él mismo entre súplicas, sollozos y pesadillas. Según cuentan murió en paz abrazado con todas sus fuerzas a unos pequeños maderos en forma de cruz que encargaron hacer para ver de consolarle.

Parece cierto por lo que sé que una de las hermanas del de Cirene, la que cuidó de él y acompañó en su enfermedad y agonía, se unió pronto a las mujeres que servían en el grupo de creyentes de Jerusalén. En su nuevo oficio se ocupaba de consolar a los enfermos y los atormentados, también de acompañar a los sentenciados a muerte y los ajusticiados.

___

– Ecce Homo, L. Morales.
– Descendimiento de la Cruz, de Peter P. Rubens (+1640). Grupo de discípulos desclavando el cuerpo ya muerto del Cristo, el discípulo amado y Nicodemo, José de Arimatea, la madre de Jesús y la Magdalena.
___

Pequeño comentario aquí de las SIETE PALABRAS de Cristo desde la Cruz.

Verán también unos versos de Dened Casañas, amiga fallecida meses atrás en La Habana. Descanse en Paz. Sus versos bien pudieran expresar los sentimientos y la oración de María Magdalena junto a la cruz.

Hoy quiero ser la cruz que abraza tu cuerpo
o abrazada por ti llegar a ser trono de salvación.
Hoy quiero ser la gota de sangre que de tu costado sale
y mañana ser el vino que a todos alimente en la comunión.
Hoy quiero ser el agua que brota de tu costado
y dar de beber a todo el que tenga sed de ti.
Hoy quiero ser el suspiro en la cruz
para mañana ser tu primera palabra.
Hoy quiero ser el perfume que embalsame tu cuerpo,
para ser la fragancia que despierte contigo
el día de la resurrección
.

__