Emigrantes, World Press Photo 2013

World Press Photo-2013_John Stanmeyer

La fotografía ‘Signal’ del estadounidense John Stanmeyer fue la ganadora del World Press Photo del Año 2013, máxima distinción del fotoperiodismo mundial. Fue publicada por la revista ‘National Geographic’.

– “La foto es una suma de muchas historias. Trata sobre emigración, la globalización y el desarraigo, expresión de hechos graves y preocupantes en el mundo actual. El jurado afirmó que la imagen dignifica a los inmigrantes.»

Vemos un grupo de personas buscando cobertura para su teléfono celular en la costa de Yibuti. Tomada de noche en el Cuerno de África, la instantánea recoge el intento del grupo de ponerse en contacto con sus seres queridos.

– «Yibuti es un punto de parada para los migrantes procedentes de países como Somalia, Etiopía y Eritrea, que van en busca de una vida mejor en Europa y el Medio Oriente.»

El galardón fue entregado el pasado 24 de abril en Ámsterdam, donde en 1955 nació ‘World Press Photo’, organización independiente promotora del periodismo gráfico. Esta será la 57ª edición anual de los Premios WPPh.

-Ver también ‘Día del refugiado‘.

Solo el amor, Lázaro

= Jesús lloró, conmovido en su interior, se acercó al sepulcro y ordenó ¡Quiten la piedra!

Leí unas reflexiones recientes a propósito de la resurrección de Lázaro que me hicieron pensar. En verdad solo el amor moverá las montañas y las losas más pesadas.

El amor verdadero tendrá un dinamismo creativo y liberador que se expresa con obras, no solo buenos deseos, pasa a la acción y transforma la realidad. Ese motor del mundo que mueve todo, es el amor.

= Una niña caminando por un sendero llevó a cuestas a su hermanito. Mirándola pregunté: ¿Cómo puede llevar una carga tan pesada? La niña me miró con sorpresa y dijo ¡No es una carga, señor, es mi hermanito!

¿Cómo explicar lo de Lázaro del Evangelio?

Solo desde el amor se explica que el Señor Jesús regrese a Judea donde quisieron matarlo: ‘Señor, tu amigo está enfermo’.

Solo desde el amor pudieron los discípulos decir: ‘Vamos también nosotros a morir con él’.

Solo desde el amor se explica el grito de Jesús ante la tumba de su amigo: ¡Lázaro, sal de ahí!.

Solo desde el amor se entiende: ‘El muerto salió, las manos y los pies atados, la cara envuelta en un lienzo’.

= ¿Seremos hoy capaces de quitar losas de muerte, de sacar a los muertos, o al menos seremos fuertes para cargar a cuestas con nuestro hermanito?

__

-Texto de Lázaro, evangelio de san Juan c.11.

-Vean nuestro post «Los milagros».

Las manos atadas de Cristo

Fue un tema de espiritualidad para la fe y un tema de arte para la contemplación, invitando a considerar el interior de Cristo al verlo así cruelmente tratado como un malhechor, habiendo pasado su vida en hacer el bien.

Un Cristo que en Semana santa veremos pasar por nuestras calles, malherido y maniatado, en los tronos del desfile.

Jesús de Nazaret trabajó con sus manos de carpintero hasta los treinta años, que fue al Jordán y Juan lo bautizó.
Al final de su vida, en su condena, fue hecho preso y sus manos atadas, más tarde crucificadas.
También imaginamos a Cristo orando al Padre, juntas sus manos, temblorosas, suplicantes.
Privado de libertad, cesará su tarea humanitaria de bendecir y curar.

– Extendió la mano y tocó al leproso, ¡queda limpio!
– Tomó de la mano a la niña muerta, ella se puso en pie.
– Jesús metió sus dedos en los oídos y tocó la lengua del sordomudo.
– Jesús tomó de la mano al ciego, le aplicó las manos y lo curó.
– Él tomó los cinco panes y los peces, los bendijo y los repartió.
– Jesús extendió la mano y sacó a Pedro del agua.
– Le acercaron unos niños para que les impusiera las manos.
– Los guardias de los judíos prendieron a Jesús y lo ataron.
– Les enseñó las manos y el costado, los discípulos se alegraron.
– Levantando las manos, los bendijo y se alejó de ellos.

* Imagen: Ecce Homo, Jan Provost, c.1490. «Pilato mandó azotar a Jesús, lo sacó fuera y les dijo: Aquí tienen al hombre. Todos gritaron: ¡A la cruz!»

Tal vez lectores quedaron a la espera de percibir también la caricia sanadora de las manos del Señor.

Será buena ocasión para recordar a sus seguidores la misión que traerá de redimir y humanizar.

– El Padre me envió para liberar a los prisioneros, que los ciegos recuperen la vista y para dar de comer al hambriento, consolar a los tristes y dar cobijo a los sin techo. (Cf. s Lucas c.4)

__

Vean estos versos de Miguel de Unamuno, los gestos del Evangelio:

«Tus manos, las que abrieron a los ciegos
los ojos, los oídos a los sordos;
las que a la hija de Jairo levantaron;
las que en toque de amor como una brisa
de los niños las sueltas cabelleras
acariciaron; las que repartieron
en tu cena nupcial al despedirte
tu pan que era tu cuerpo, hoy son dos fuentes
que manan sangre. Cae sobre los ojos
de los que ven; cae sobre los oídos
de los que oyen; sobre los cabellos
de los niños también. Y llueve sangre
de las manos del Cristo taladradas
a tierra que fue manos pedigüeñas
antaño y aún a Dios se alzan pidiendo
que les devuelva pordiosera vida.
¡Y con ellas apuñas sendos clavos
manejando los remos de tu cruz!»

Las manos, El Cristo de Velázquez, III,20.

__

Palabras del Papa Francisco sobre las manos llagadas de Cristo, el pasado 31 de diciembre de 2022 en la Homilía funeral por Joseph Ratzinger, el Papa emérito Benedicto xvi:

«Jesús cargó sobre sus hombros todas las consecuencias y dificultades del Evangelio, hasta ver sus manos llagadas por amor: ‘Aquí están mis manos’, le dijo a Tomás, y a cada uno de nosotros: ‘Aquí están mis manos’. Manos llagadas que salen al encuentro y no cesan de ofrecerse para que conozcamos el amor que Dios nos tiene y creamos en él».

__

En la ofrenda de sí mismo al Padre, y de nosotros mismos al Cristo, esta conocida oración:

«Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad, todo mi haber y mi poseer; Vos me lo disteis; a Vos Señor lo torno; todo es vuestro disponed a toda vuestra voluntad, dadme vuestro amor y gracia que ésta me basta.»

__

= Podrán leer más temas sobre Jesucristo en «El Rostro de Cristo», y también en «Jesucristo», eBook, pdf.

= Sus manos crucificadas,. Vean aquí este post con «Las 7 palabras desde la cruz»

Pena de muerte, verdugos arrepentidos

Con el paso del tiempo y el silencio de los medios no habremos de olvidar el cruel castigo de la pena de muerte, presente aún en muchos estados del mundo. Unos ejecutan con publicidad y otros casi a escondidas, ni sirve ya la falaz razón de la ejemplaridad, bastará la más pura y dura venganza social o una limpieza étnica camuflada.

pena-de-m_

Pudimos leer el testimonio reciente de Allen Ault, de su experiencia como supervisor de ejecuciones en el estado de Georgia, Estados Unidos, siendo Comisionado de correccionales.

– «Es la forma más premeditada de asesinato que uno se pueda imaginar, y se queda en la psique para siempre».

Cuenta Allen Ault aquellas terribles e imborrables palabras de un joven asesino ya arrepentido tras 17 años en el corredor de la muerte: ‘¡Perdóneme, por favor!’.

Ault es en la actualidad un activista importante contra la práctica de la pena de muerte en Estados Unidos, y rechaza la idea de que la ejecución tenga un efecto disuasivo significativo.

Un puñado de antiguos guardas del corredor de la muerte y directores de correccionales se han unido a su campaña contra la pena de muerte. Su mensaje tendrá eco. Unos 28 estados de USA tienen declarada su oposición a la pena capital. Una mayoría de población la considera todavía un castigo ejemplar.

– La Asamblea ONU pidió una moratoria mundial, que los estados miembros suspendan las ejecuciones. China, Irán, Irak, EE.UU, Arabia Saudí entre los mayores ejecutores de penas.

– Un último informe denuncia que las ejecuciones aumentaron en 2013 un 15% en todo el mundo, de 662 a 778, sin contar los miles ejecutados en secreto en China.

—————-
* Testimonio resumido de BBC
* Ver también «PdeMuerte todavía».