La violencia del amor, Oscar Romero

A 35 AÑOS DE SU ASESINATO, MONSEÑOR ROMERO FUE BEATIFICADO

:: Monseñor Óscar Romero, arzobispo de San Salvador desde 1977 hasta su asesinato en marzo 1980, fue en días pasados al fin beatificado por el delegado del Papa Francisco. La ceremonia se celebró con gran regocijo popular en la plaza del Divino Salvador del Mundo, de la capital salvadoreña.

Desde su asesinato, Romero fue considerado por sus fieles «San Romero de América». Como mártir de la justicia, así será reconocido por el mundo y por la propia Iglesia, por su ejemplar entrega a la defensa de los más pobres e indefensos de su pueblo. Hoy, en memoria y admiración, sus amigos desde nicodemoblog.

ch_Romero-6b

:: Semana tras semana, durante tres años, la voz de Monseñor Romero resonó por todo El Salvador, condenando asesinatos y torturas, y exhortando al pueblo a trabajar por la paz y el perdón y por una sociedad más justa. A través de la emisora de su arquidiócesis el país entero estuvo pendiente de sus palabras. Se escuchó en todas partes, sobre todo en los barrios pobres y las aldeas campesinas.

«Jamás hemos predicado violencia.
Solamente la violencia del amor, la que dejó a Cristo clavado en una cruz, la que se hace cada uno para vencer sus egoísmos y para que no haya desigualdades tan crueles entre nosotros.
Esa violencia no es la de la espada, la del odio.
Es la violencia del amor, la de la fraternidad, la que quiere convertir las armas en hoces para el trabajo.»

( O.Romero, 11/1977 )

* Acerca de Monseñor Romero. Nació en una familia humilde de El Salvador el 15 de agosto 1917, en Ciudad Barrios departamento de San Miguel (este). Fue el segundo de ocho hermanos, hijo de Santos y Guadalupe. Fue un incansable luchador de los derechos humanos, abrió las puertas de la Iglesia a los campesinos desplazados. Denunció la violencia militar y fue asesinado en marzo de 1980 para callar su voz en pro de esta lucha. Fue ordenado sacerdote el 4 de abril de 1942 a la edad de 24 años. (Telesur, Caracas, 11/05/2015)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.