«La rosa mudable, encerrada en la melancolía del carmen granadino, ha querido agitarse en su rama al borde del estanque para que la vean las flores de la calle más alegre del mundo, la calle donde viven juntas a la vez las cuatro estaciones del año, la única calle de la Tierra que yo desearía que no se acabara nunca, rica en sonidos, abundante de brisas, hermosa de encuentros, antigua de sangre: La Rambla de Barcelona.»
Al manifestar la gente de Barcelona y del mundo su rechazo de los crueles atentados del pasado día 17, vino a la memoria y se recitaron las bellas palabras de Federico dedicadas a la Rambla de las flores y a sus floristas: rosas blancas, rojas y amarillas para todos, homenaje a las víctimas, clamor por la Paz.
El texto de Lorca y la vieja fotografía evocarán aquí su visita en 1935 por el estreno en Barcelona de «Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores».
El 18 de agosto de 1936, a las cinco de la mañana, el poeta Federico García Lorca fue fusilado en Granada por el bando rebelde español junto a dos anarquistas y un maestro.
En ocasiones difícilesvino a la mentey a los labios un sincero ¿Por qué permites, Señor? Nos pareció insultar a Dios al pedirle cuentas del mal.
– El mal del mundo, el sufrimiento de inocentes, la infancia maltratada, buscamos una explicación, y nada, solo el silencio.
Nuestra fe en el Dios amor revelado por Jesús de Nazaret, pareció venirse abajo. Las duras palabras de Jesús desde la Cruz, ¡Dios mío, por qué me has abandonado!, pero en la Cruz solo hay amor.
* Imagen: bombardeos en Gaza.
Escuché días pasados esta poesía del cantautor José Luis Perales. Sus poemas cantan el dolor por el sufrimiento y la soledad en la vertiente romántica, pero también humanitaria, buscando hacer entre todos un mundo más amable y más justo.
«DIME, ¿por que la gente no sonríe?
¿por que las armas en las manos?
¿por que los hombres malheridos?
Dime, ¿por que los niños maltratados?
¿por que los viejos olvidados?
¿por que los sueños prohibidos?
Dímelo Dios quiero saber,
dime por que te niegas a escuchar
aun queda alguien que tal vez rezará,
dímelo Dios quiero saber
donde se encuentra toda la verdad
aun queda alguien que tal vez lo sabrá.
Dime, ¿por que los cielos ya no lloran?
¿por que los ríos ya no cantan?
¿por que nos has dejado solos?»
«Qué hermosos en los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae la buena noticia, que anuncia la liberación, que dice a Sión: ¡Ya reina tu Dios!», Isaías c.52.
Pensé resumir aquí aquella entrada de septiembre 2009 con la oración suya «Dime tu nombre», en memoria de nuestro amigo Vicente Marqués. Descansó ya con Jesucristo, su servidor fiel en trabajos, también ahora seguirá sus pasos en la gloria. Gracias, Vicente, contamos contigo.
___
16 septiembre, 2009 Oración a Jesucristo, dime tu nombre
Así habló a su amigo Jesucristo mi amigo Vicente. Me gustó la súplica, con su permiso quise ponerla aquí y prestarla a más gente. Unos y otros soñaron que él los escucha y a todos comprende, le rezarán así:
«Quiero conocerte como tú eres.
Dime, Jesús, tu nombre verdadero.
No he de buscarte, tú me buscas, tú no estás lejos.
Tú tan grande y tan conmigo, tan Dios y tan humano.
Tú, mi alegría, mi ansia sin descanso,
mi llaga más íntima, mi destino inevitable y deseado,
mi meta y fundamento;
mi fe y mi confianza; mi fuerza, mi roca,
mi refugio y mi defensa;
mi verdad también, la clave de mi historia.
Tú mi norma única y mi ley, el aire que respiro;
la luz con la que mis ojos ven el mundo y su grandeza;
el corazón con el que amo el mundo y su miseria.
Dime tu nombre verdadero, ser de mi ser,
para que yo se lo diga
a los que buscan y no saben qué;
a los que sienten la muerte en el corazón mismo de la vida y piden prodigios, demostraciones;
a los que te arrinconan, pieza de museo
o ilustre personaje histórico;
a los que te reducen a una idea.
Quiero conocerte como tú eres, Jesucristo,
dime tu nombre.»
* Imagen: Santo Rostro, 1946, Georges Rouault. El Rostro de Cristo quiere manifestar su amistad y simpatía para cuantos lo admiran y siguen.
Sabemos hoy que la vida en su fragilidad está en peligro. El medio ambiente se deteriora amenazando la salud y el bienestar de personas y pueblos. La naturaleza sin embargo parece tener ella misma recursos ocultos de recuperación del daño que la mano humana le causa.
No bastaron nuestros cálculos para explicar la realidad. Una armonía, un alma interior, un sentido invisible parece todavía dirigir y colorear el proceso inacabado de cuanto existe, con sus luces y sus sombras.
Ángeles músicos | Hans Memlinc
Vean estos pensamientos del gran físico alemánAlbert Einstein que dejó abierta a lo desconocido la puerta que explica el fondo perenne del universo:
«Todo, tanto el principio como el final, está determinado por fuerzas sobre las que no tenemos ningún control. Está determinado tanto para los insectos como para las estrellas. Los seres humanos, las plantas o el polvo cósmico, todos bailamos al ritmo de una música misteriosa entonada en la distancia por un intérprete invisible».
El creyente no considera un determinismo sin rostro e impersonal. La fe de las religiones profesa admiración y respeto ante el Universo, y buscará descubrir la presencia de un Dios bueno que comunica vida y belleza. No solo maravilloso intérprete, sino grandioso compositor.
La creación pues no es un enigma sino un misterio cargado de sentido y de presencia, un canto de alabanza: ¡Dios, qué grande eres! ¡Qué admirable es tu nombre!
__
«No desearás más vacaciones de las que te corresponden, y aprovecharás para amar más a tu familia.»
Decálogo para pasar unas vacaciones como Dios manda. Les pondré aquí esperando llegar a tiempo, estas recomendaciones sencillas que leí. Conexión imaginativa entre las vacaciones del verano y los 10 mandamientos.
Vean pues, para dialogar en pareja, en familia, en grupo. Suerte y verdadera felicidad para todos.
1° : También amarás al Señor tu Dios de corazón, sobre todas las cosas. 2° : No andarás quejándote de las incomodidades y modas. 3° : Cuidado en santificar las fiestas, descanso en clima de amor de Dios. 4° : Reforzar lazos familiares, en tensión durante el año. 5° : No matarás el tiempo, otra actividad sí, pero no aburrimiento. 6° : El sexto recordar afectos y relaciones, según tus compromisos personales. 7° : No abusarán de la naturaleza en contra de tu salud ni de tu prójimo. 8° : Evitarás el chismorreo y la crítica, peligrosa tormenta de verano. 9° : Guardarás la limpieza de corazón, de pensamientos y deseos. 10° : Tendrás la vacación que mereces, sin olvidar a los que no tienen.
Será obligado recordar el mandamiento que más importa y que resume todos. Tener presentes las muchas personas sin descanso, o sin trabajo, lejos de su familia, en soledad, o en cárceles y hospitales, procurando nuestra ayuda y compañía. Es el mandamiento principal y definitivo, la misericordia que supera leyes, borra pecados y nos dará el paraíso. Ama siempre.
# En la página católica ‘Aleteia.org’ pude leer una oración por la preocupación de muchas personas, atemorizadas por el poder del mal. Costará creer en el bien y la bondad.
La oración como gesto de fe, de relación con el Señor bueno y fuerte. Él desea vernos libres y no esclavos de nada ni de nadie, que vivamos en la confianza y el amor, no en el temor.
A los discípulos encerrados por el miedo, Jesús les dará aliento y fuerza divina para perdonar y echar demonios. Les enseñó a pedir cada día ‘No caer en tentación y verse libres del maligno’.
# Oración de liberación por los males que nos atormentan:
«SEÑOR queremos vivir libres de males corporales y espirituales. Tú eres grande, eres Dios, eres Padre. Líbranos del maligno que nos amenaza y esclaviza.
. . De la angustia y la tristeza, líbranos, Señor.
. . De los pensamientos de agresión y de muerte, líbranos, Señor.
. . De los pensamientos de suicidio y de violencia, líbranos, Señor.
. . De rupturas familiares, de amistades negativas, líbranos, Señor.
. . De las formas de maleficio y males ocultos, líbranos, Señor.
SEÑOR que dijiste ‘Les dejo la paz, les doy mi paz’, concédenos por intercesión de la madre María y de los santos, la liberación de toda maldad y maldición, tu bendición y la gracia de tu paz».
# ¿Cómo saber si estoy siguiendo los pasos del mal espíritu? Por el rastro que deja en mí. A diferencia del espíritu bueno, el maligno deja impaciencia y tristeza, distancia de Dios y mucho amor propio, cerrazón y oscuridad en el alma, orgullo y autoengaño.
«Pero la serpiente fue astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios creó”, Génesis c.3.
# Recuerden el ‘Padre nuestro’ de Nicodemo:
– PADRE nuestro, padre de todos, padre del cielo, tú quieres sólo nuestro bien; cúmplase tu voluntad, tus mejores deseos, tu reino; que todos te conozcan, te quieran y bendigan.
– Que de la casa no me aleje ni me pierda; sálvame señor, no dejes que de tu bondad dude ni desconfíe, que no caiga en la red del tentador.
– Da a todos cada día su alimento, que perdonemos siempre como tú nos perdonas; de la noche del mal líbranos y de la muerte en sombras, danos de tu vida cada día y de tu aliento.
__